Treinta personas involucradas en el accidente de Astún, con dos heridos graves y seis con lesiones menores.

El día de hoy ha estado marcado por un trágico accidente en el telesilla de la emblemática estación de esquí de Astún, que ha dejado a un total de 30 personas afectadas. En esta incertidumbre, diez de los involucrados han requeridos ser trasladadas a hospitales de la región. De acuerdo con los informes oficiales del Gobierno de Aragón, dos de los heridos se encuentran en estado grave y han sido evacuados a los hospitales Miguel Servet y Clínico de Zaragoza, mientras que otros dos pacientes con lesiones leves fueron recibidos en el Hospital San Jorge de Huesca y en el Hospital de Jaca. Este último centro también ha asistido a seis heridos más con lesiones leves que no requerían atención urgente.
En conjunto, 20 personas más recibieron atención médica en el lugar del siniestro y han sido dadas de alta, lo que refleja una respuesta rápida y efectiva ante la crisis. El accidente ocurrió tras el descolgamiento de parte de la estructura del telesilla, que cayó desde una altura de 15 metros. Este incidente ha generado preocupación entre los esquiadores y la comunidad en general, evidenciando la necesidad de mantener protocolos de seguridad en las instalaciones invernales.
Tras recibir noticias del accidente, el Gobierno de Aragón tomó medidas inmediatas. Se activó un plan de emergencia en el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, donde se movilizó a varios profesionales médicos y se planificaron recursos adicionales para atender una potencial afluencia de heridos. Asimismo, se convocó una reunión del comité de catástrofes externas, en la que participó el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero. Afortunadamente, este plan fue desactivado más tarde, indicando que la situación estaba bajo control.
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, y el consejero de Interior, Roberto Bermúdez de Castro, se desplazaron rápidamente a la estación para supervisar la situación, acompañados por el delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán. Este último subrayó la importancia de la colaboración entre diversas instituciones, lo que ha permitido un despliegue ágil de recursos para brindar asistencia y evacuación a los afectados.
A pesar del optimismo, Beltrán hizo un llamado a la prudencia al señalar que el estado de los heridos podría cambiar rápidamente. "Una persona que inicialmente es evaluada como leve puede deteriorarse en el transcurso de su traslado a un hospital", alertó. Este comentario refleja la naturaleza siempre cambiante de tales emergencias y la necesidad de mantener una vigilancia constante sobre la salud de los involucrados.
En el lugar del incidente, un despliegue masivo de recursos de emergencia se movilizó, incluyendo efectivos de Protección Civil y Emergencias de 112 Aragón, así como del 061 y Cruz Roja. La presencia de la Guardia Civil y del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña fue fundamental, al igual que el apoyo de la Unidad Aérea y de Seguridad Ciudadana. Cabe destacar que también llegaron al lugar medios aéreos y ambulancias desde Navarra, ampliando el alcance de la respuesta auxiliar.
Los servicios de rescate de altura de la Diputación de Huesca tuvieron una participación crucial en la evacuación de los esquiadores atrapados, enviando entre 15 y 20 bomberos para ayudar en las labores de rescate. Por su parte, el presidente de la Diputación de Huesca, Isaac Claver, se unió a las acciones de apoyo en la estación de esquí durante esta difícil situación.
A medida que la situación se desarrollaba, la capacidad de respuesta se hizo evidente. La Dirección General de Protección Civil del Ministerio del Interior se comunicó para ofrecer asistencia, consolidando así la colaboración entre diversas entidades. Beltrán expresó su gratitud por la pronta movilización de recursos y confirmó que "afortunadamente, la emergencia está controlada en este momento".
Finalmente, la estación de esquí ha sido desmantelada y cerrada en el esfuerzo por facilitar las labores de rescate. Esta medida subraya la importancia de la seguridad en instalaciones recreativas y la necesidad de preparación frente a eventualidades, menoscabando la confianza de los esquiadores que buscan disfrutar de estas actividades en la montaña.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.