
El reciente lanzamiento del Hospital Quirónsalud en Zaragoza, situado en la prolongación de la avenida Gómez Laguna en el distrito de Casablanca, marca un avance significativo en la transformación digital del sector salud. Este moderno centro se ha comprometido a ofrecer a pacientes y profesionales de la salud acceso a tecnología de vanguardia, favoreciendo un enfoque médico más humano, ágil y personalizado mediante el uso del big data.
Según Miguel Ángel Eguizábal, gerente de los hospitales Quirónsalud en la región, “todas las instalaciones están equipadas con herramientas digitales y de inteligencia artificial, diseñadas para optimizar la comunicación entre médicos y pacientes, garantizando una atención más cercana y efectiva”.
Las consultas del nuevo hospital han sido diseñadas para integrar información médica y diagnósticos a través de tabletas, mientras que las habitaciones adoptan el concepto de "smart room", un entorno que combina atención médica, entretenimiento y actividades educativas con el objetivo de mejorar la experiencia del paciente durante su estancia.
De este modo, junto a cada cama, los pacientes cuentan con dispositivos táctiles que funcionan como accesos centrales a una variedad de servicios. Entre sus múltiples funciones, destaca la comunicación inmediata con los especialistas y el acceso a información relevante mediante el “Portal del Paciente”.
Esta plataforma permite a los pacientes consultar datos sobre sus médicos, medicación prescrita, pruebas realizadas y resultados, así como gestionar su plan de citas una vez sean dados de alta. Además, los enfermos tienen la opción de compartir notas sobre su evolución con familiares y cuidadores, promoviendo un entorno más colaborativo en la atención sanitaria.
Además, los pacientes pueden realizar videollamadas con sus seres queridos durante las consultas médicas, garantizando que estén al tanto de las recomendaciones de los profesionales. La habitación digital no solo proporciona información sobre su condición, sino que también permite a los usuarios seleccionar su menú, acceder a opciones de entretenimiento y participar en actividades educativas, asegurando que la hospitalización no interrumpa su formación.
En otro aspecto, la digitalización del hospital simplifica la gestión de trámites relacionados con la salud de los pacientes. Gracias a la aplicación móvil “MiQuirónsalud”, disponible de forma gratuita en las tiendas de Google y Apple, los usuarios pueden revisar su historia clínica, resultados de pruebas, gestionar citas, recibir recordatorios y mantener contacto directo con los especialistas.
La aplicación también cuenta con un sistema de auto-admisión online, accesible desde el móvil o mediante quioscos en la entrada del hospital, lo que permite a los pacientes llegar y confirmar su asistencia sin necesidad de pasar por los mostradores. Además, “MiQuirónsalud” incorpora un chatbot inteligente que ayuda a los pacientes a seleccionar el profesional adecuado para su consulta y a programar pruebas si así lo exige el protocolo médico. También proporciona un servicio de “Consulta Inmediata” disponible las 24 horas, permitiendo contacto inmediato con un especialista.
Para Eguizábal, “todo esto empodera al paciente en la gestión de su salud, adaptando los servicios asistenciales a sus necesidades en cada momento”. Asegura que “la transformación digital es fundamental, no solo para enriquecer la experiencia del paciente, sino también para elevar la calidad de la atención y ofrecer medicina personalizada, lo que resulta esencial en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades”.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.