24h Aragón.

24h Aragón.

Pueyo (CHA-Sumar) presenta en el Congreso una PNL para abordar el "detrimento" del Clúster del Maestrazgo.

Pueyo (CHA-Sumar) presenta en el Congreso una PNL para abordar el

ZARAGOZA, 25 de noviembre.

El diputado de Chunta Aragonesista (CHA) en el Congreso, Jorge Pueyo, quien forma parte del grupo parlamentario plurinacional de Sumar, presentará una proposición no de ley en la próxima sesión plenaria. Su propósito es anular el acuerdo del Consejo de Ministros relacionado con la instalación de aerogeneradores en el proyecto conocido como Clúster del Maestrazgo. Pueyo ha manifestado su preocupación por el "severo impacto ambiental, social y cultural" que este proyecto conllevaría para la comarca ubicada en la provincia de Teruel.

En su propuesta, el diputado Pueyo destaca la necesidad de "rediseñar los proyectos de energías renovables, garantizando que cualquier desarrollo en este ámbito se realice de forma compatible con la conservación de los ecosistemas locales, el patrimonio cultural y los intereses de las comunidades rurales".

Además, ha enfatizado la importancia de "defender ante las instituciones estatales y europeas la urgencia de respetar y proteger los territorios que cuentan con reconocimientos internacionales, como es el caso del Geoparque del Maestrazgo, asegurando que la política energética esté alineada con la protección del patrimonio natural y cultural tanto de Aragón como de la Comunitat Valenciana".

El diputado argumenta en su exposición que el Clúster del Maestrazgo "ha generado una oposición firme, razonada y coherente en distintos sectores de la sociedad tanto aragonesa como valenciana, especialmente entre aquellos que abogan por una sostenibilidad ambiental y el futuro de nuestras comunidades rurales".

Jorge Pueyo recalca que este proyecto ha sido impulsado sin considerar los intereses y necesidades del territorio, atravesando áreas protegidas como la Red Natura 2000 y regiones de alta sensibilidad ambiental. Advierte que esto pone en grave peligro el patrimonio natural y cultural de la zona, añadiendo que "la sierra del Maestrazgo, reconocida globalmente por su valor ambiental, es un Geoparque de la UNESCO, lo que la posiciona al nivel de otros grandes parques naturales europeos".

Este reconocimiento "subraya la relevancia ecológica y cultural del área, que incluye elementos como la arquitectura de piedra seca, considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO", resaltando que "la implementación del Clúster del Maestrazgo sería un ataque directo a estos valores únicos, y pondría en riesgo tanto el paisaje como el futuro de la comarca".

Asimismo, Pueyo señala que la oposición se ha manifestado tanto en la Comunidad Autónoma de Aragón como en la Comunitat Valenciana, que se vería directamente afectada por este proyecto, que también podría convertirse en un futuro corredor de servidumbre para las líneas de Muy Alta Tensión relacionadas con el mismo.

En total, se prevé la instalación de veinte parques eólicos, que incluirían 125 aerogeneradores de 200 metros de altura. De estos, 84 se ubicarían en áreas protegidas bajo la figura de la Red Natura 2000, y 91 en zonas catalogadas como de máxima sensibilidad ambiental. Además, una línea de alta tensión atravesaría una zona de especial protección para aves (ZEPA) en un recorrido de 10 kilómetros.

Igualmente, se contempla construir líneas de alta tensión que se extiendan a lo largo de 173 kilómetros y la creación de 327 kilómetros de caminos, lo que resultaría en la devastación de bosques y espacios con una biodiversidad extraordinaria, abarcando aproximadamente 890 hectáreas. Esto representa un "impacto brutal en uno de los paisajes más prístinos de Europa".

En este contexto, Pueyo comenta que la tramitación de estos nuevos macroproyectos de energías renovables en la comarca ha provocado la paralización de un proyecto europeo denominado 'Life', que ya había comenzado y que buscaba mejorar la biodiversidad mediante la reintroducción del quebrantahuesos en el Maestrazgo.

De hecho, el propio Pueyo recuerda que el pasado 6 de junio un ejemplar de quebrantahuesos, una especie en peligro de extinción en España y ya extinta en gran parte de Europa, que fue reintroducido por la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, perdió la vida al chocar con un aerogenerador en una localidad de la comarca del Maestrazgo.

Además, el macroproyecto del Clúster del Maestrazgo y su línea de evacuación de muy alta tensión (MAT) hacia la subestación de Fraiximeno en Morella, Castellón, "se encuentran actualmente en un proceso judicial debido a posibles delitos ambientales y prevaricación durante la tramitación de su declaración de impacto ambiental (DIA)".

"Si se requieren 890 hectáreas de deforestación para la instalación de 125 aerogeneradores y 173 kilómetros de línea de alta tensión, que equivale a 1.390 campos de fútbol, significa que no se ha comprendido ni se ha querido comprender el verdadero objetivo de la transición ecológica", insiste Pueyo.

Por esta razón, "detener este macroproyecto eólico, que pone en peligro no solo el medio ambiente, sino también el futuro económico y social de las comarcas de Aragón y la Comunitat Valenciana, debe ser el primer paso para reconsiderar la idea de transición ecológica. Esta no puede ser solo un cambio de fuentes de energía, sino un proceso que respete y preserve nuestros ecosistemas y nuestras comunidades locales". "La destrucción del Maestrazgo es un desastre ambiental que tenemos la oportunidad de detener y que haremos", concluye Pueyo en su iniciativa.