HUESCA, 27 de octubre. El diputado del PSOE en las Cortes de Aragón, Iván Carpi, ha hecho un llamado contundente al presidente de la comunidad, Jorge Azcón, exigiendo la destitución del consejero de Sanidad, José Luis Bancalero. Carpi argumenta que la situación de la sanidad pública aragonesa se encuentra en un estado crítico debido a los recortes y al deterioro progresivo en la calidad de la atención sanitaria.
Durante una visita al Hospital San Jorge de Huesca, Carpi expresó su preocupación por el deterioro de los servicios, apuntando específicamente a la reducción de la calidad asistencial y al incremento de las listas de espera en atención primaria. El diputado destacó que, en algunas localidades, las esperas pueden llegar a alcanzar las tres o cuatro semanas, además de criticar la masificación en los servicios de urgencias y las privatizaciones que han marcado esta legislatura.
“La saturación de urgencias está directamente relacionada con las largas esperas que enfrentan los pacientes en Atención Primaria, que son las más prolongadas que se han registrado”, afirmó el portavoz socialista. Además, acusó a la reorganización sanitaria en Zaragoza de ser un verdadero “caos” y subrayó la falta de liderazgo institucional del consejero, quien, según Carpi, no ha sabido gestionar adecuadamente las relaciones durante el reciente Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
El diputado del PSOE también hizo hincapié en la paradoja de que, a pesar de contar con el presupuesto más alto de la historia, la sanidad pública está sufriendo un deterioro sin precedentes. Carpi pidió un cambio radical en la estrategia sanitaria del gobierno y reiteró su demanda de que se destituya a Bancalero por su errática gestión, caracterizada por recortes y políticas privatizadoras.
En otro orden de cosas, Carpi advirtió sobre la inminente reducción de personal en el Servicio de Urgencias del Hospital San Jorge, donde se prevé la reducción de seis profesionales, incluyendo tres enfermeras y tres TCAE. Este recorte es visto como contraproducente, dado que el gobierno parece priorizar a la sanidad privada a expensas de la atención pública, algo que el parlamentario considera particularmente grave dado que se trata del presupuesto más elevado hasta la fecha.
El representante socialista destacó que, semanalmente, se están produciendo recortes en diversas plantillas. Citó ejemplos específicos de reducciones de personal en varios centros de salud y hospitales, lo que ha llevado a una situación preocupante en el sector sanitario de la región. En el Hospital de Huesca, la plantilla de enfermería en Urgencias se vería reducida de 28 a 25, y el número de TCAE pasaría de 22 a 19, siendo esta medida efectiva a partir del 15 de enero.
Carpi recordó que la ampliación de Urgencias realizada por el anterior gobierno socialista incluyó la contratación de siete equipos de enfermería y TCAE, de los cuales tres serán redistribuidos en lugar de crear nuevas plazas necesarias, lo que contradice el objetivo de mejorar la atención hospitalaria.
En respuesta a estos recortes, el personal del Hospital de Huesca ha iniciado una campaña de recogida de firmas para protestar contra estas medidas. Carpi también presentó estadísticas que evidencian que entre enero y agosto de 2024, se atendieron un total de 26,813 pacientes en Urgencias, cifra que se incrementó a 28,829 en el mismo período de 2025, dejando claro que el recorte de personal carece de justificación y que, en realidad, parece una estrategia orientada a seguir debilitando la sanidad pública.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.