Partidos de la derecha y la izquierda se alían en el Congreso para solicitar la presidencia de honor de los Reyes en el 125 aniversario de Buñuel.

En un paso significativo para conmemorar la vida y obra del icónico director de cine Luis Buñuel, la Comisión de Cultura del Congreso ha dado luz verde a una proposición no de ley (PNL) este martes. La iniciativa fue impulsada por el Grupo Parlamentario Popular, que obtuvo apoyo a través de una enmienda de Sumar y el respaldo de Vox, mientras que el PSOE optó por la abstención.
Según reporta Europa Press, el documento aprobado hace un llamado al Gobierno para que solicite la distinción de presidencia de honor por parte del Rey Felipe VI y la Reina Letizia para esta celebración del 125 aniversario del nacimiento del célebre cineasta. La votación resultó en 24 votos a favor y 12 abstenciones.
Los representantes del PP han resaltado el impacto del cine vanguardista de Buñuel, enfatizando su significativa influencia en múltiples generaciones de cineastas en España. Su modo de hacer cine se mantiene como un faro de referencia internacional en la actualidad.
El diputado popular Jose Alberto Herrero, originario de Calanda, donde nació Buñuel, subrayó la relevancia de su legado cultural a nivel global, argumentando a favor de un plan de acción diseñado por el Ministerio de Cultura, que busca celebrar este hito artístico.
Herrero también instó al PSOE a reevaluar su postura, recordando que en noviembre pasado habían bloqueado una propuesta en el Parlamento que reconocía varios eventos excepcionales, incluyendo este aniversario. Considera que esta ocasión representa una oportunidad para resaltar la contribución de España en el ámbito cinematográfico y para promover el legado de un creador que supo retratar la complejidad de la experiencia humana.
Por su parte, el diputado socialista Josep Paré expresó su sorpresa por el apoyo de los populares a Buñuel, quien sufrió la censura del régimen franquista. Además, recordó que el Oscar que recibió fue por una producción francesa, destacando su identidad política de izquierda y su espíritu rebelde.
La enmienda presentada por Sumar incluye la participación de Aragón, la Diputación de Teruel y Calanda en los actos conmemorativos, además de solicitar que, una vez formalizada la solicitud y definidos los eventos, se declare el aniversario como un acontecimiento cultural de excepcional interés público (AEIP) para acceder a beneficios fiscales.
La iniciativa ha contado también con el apoyo de Vox, que ha calificado a Buñuel como un intelectual de gran relevancia, argumentando que su cine contrasta con la ideología "woke". El diputado Joaquín Robles señaló que el contenido filosófico de Buñuel es incompatible con las corrientes actuales defendidas por algunos sectores políticos.
Además, la Comisión aprobó una PNL del PSOE que solicitará al Gobierno desarrollar una estrategia junto a las comunidades autónomas para conservar el patrimonio cultural y hacer frente al cambio climático. Esta propuesta no obtuvo el respaldo del PP, que pedía penalizaciones más severas por actos vandálicos, ni de Vox, que la calificó de "estúpida", argumentando que solo serviría para burocratizar el proceso.
Finalmente, los socialistas lograron crear un consenso para que se promueva la obra de Luisa Carnés, destacada escritora y periodista de la Generación del 27, y propusieron establecer un premio a su nombre. Asimismo, se aprobaron otras iniciativas, como la postulación del Castillo de Loarre como Patrimonio de la Humanidad y fomentar el interés por la zarzuela entre los jóvenes. Sin embargo, la Comisión rechazó la PNL del Grupo Parlamentario Republicano que buscaba mejorar las condiciones laborales de los artistas.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.