24h Aragón.

24h Aragón.

Octavio López y alcaldes de la A-68 exigen al Mitma un plan acelerado para la ampliación de la vía.

Octavio López y alcaldes de la A-68 exigen al Mitma un plan acelerado para la ampliación de la vía.

ZARAGOZA, 30 de diciembre. La colaboración entre el Gobierno de Aragón y los alcaldes de los municipios a lo largo de la A-68 se hizo palpable este lunes, cuando solicitaron formalmente al Ministerio de Transportes (Mitma) un compromiso más firme en cuanto a los plazos de ejecución de la prolongación de la autovía, pidiendo a su vez que estos plazos se reduzcan en al menos seis meses.

Los representantes locales expresaron durante la reunión la importancia de que el Mitma establezca un cronograma que asegure el cumplimiento de los hitos necesarios para llevar a cabo este proyecto. Miguel Ángel Arminio, director general de Carreteras del Gobierno de Aragón, se encargará de comunicar esta solicitud al departamento ministerial, subrayando que la actuación de los alcaldes no surge de una falta de entendimiento, sino de un genuino sentido de lealtad institucional.

Octavio López, consejero de Fomento, Logística, Vivienda y Cohesión Territorial, participó en la reunión en el Edificio Pignatelli, donde junto a los alcaldes definieron estas demandas. López resaltó la unidad y el compromiso de los representantes municipales en la defensa de los intereses de sus comunidades, poniendo de relieve que la prolongación de la A-68 es esencial no solo para Aragón, sino también para el desarrollo económico y social de zonas como el Bajo Aragón histórico, que incluye localidades como Caspe, Bajo Aragón de Teruel y Matarraña.

El consejero lamentó la lentitud con la que suelen avanzar estas obras, explicando que los proyectos que deberían haberse concretado en años, a menudo se extienden durante décadas. A modo de comparación, mencionó que en Navarra se resolvió un problema similar en 2008, lo que genera un sentimiento de melancolía al contrastar la rapidez en otras regiones con la inacción en Aragón.

Subrayando que se trata de un tema que trasciende las diferencias políticas, López enfatizó que la extensión de la A-68 es un asunto de interés general para la comunidad, a pesar de las discrepancias que pueda existir con el Gobierno de España, liderado por Pedro Sánchez. Para él, este proyecto es un paso justo y necesario para asegurar que Aragón no se quede atrás en infraestructura.

Respecto al estado actual de las obras, el consejero informó que se espera que el tramo entre El Burgo y Fuentes de Ebro esté finalizado para finales de 2026, mientras que el tramo de Fuentes a Quinto se licitará a finales de 2025. Los proyectos que van desde El Regallo hasta las Ventas de Valdealgorfa se prevé que culminen el próximo año. En total, la autovía abarcará 88 kilómetros con un coste estimado en 473 millones de euros y contemplará 11 enlaces. Sobre las variantes de Azaila e Híjar, indicó que se pueden construir en un futuro, aunque los plazos son inciertos.

López también comentó la peligrosidad asociada a la carretera N-232, que actualmente está en uso, instando a que los trámites para la autovía se lleven a cabo con la mayor celeridad posible.

El encuentro en el Edificio Pignatelli brindó la oportunidad a los diferentes alcaldes de expresar sus inquietudes y opiniones. López agradeció su disposición para unirse en torno a una causa común, independientemente de las diferencias políticas entre los distintos ayuntamientos.

Afirmó que la prolongación de la infraestructura es fundamental para mitigar el sufrimiento de aquellos habitantes que, lamentablemente, deben seguir enfrentándose a la realidad de los accidentes en la N-232. Este escenario sería considerablemente diferente si las promesas de hace décadas se hubieran cumplido y, según López, la única solución viable es seguir luchando para que los proyectos avancen.

El consejero abordó la reunión con los alcaldes con un enfoque de respeto y unidad, recordando que esta solicitud de reunión había sido planteada hace dos semanas. No obstante, enfatizó que el Gobierno de España anunció este proyecto hace 15 años, lo que añade un sentido de urgencia a la situación.

López también mantuvo reuniones previas con funcionarios del Mitma para discutir no solo la A-68, sino también otras infraestructuras, tales como la autovía Mudéjar, la A-40 y la A-25. El objetivo de estas conversaciones es establecer un mecanismo de cooperación que permita mantener el diálogo abierto cada seis meses.

María Pilar Palacín, alcaldesa de Fuentes de Ebro, coincidió en la necesidad de la infraestructura, señalando que la única salida de Zaragoza que aún no ha sido desdoblada es la N-232. Palacín destacó el potencial económico de la zona y la relevancia de que se cumplan los plazos establecidos.

La alcaldesa expresó que los acuerdos alcanzados durante la reunión son razonables y recordó que la situación no se debe a un enfrentamiento político, ya que en la misma sala se encontraban alcaldes de diferentes partidos. Enfatizó que el retraso en la infraestructura es motivo de preocupación compartida.

Finalmente, Miguel Ángel Estevan, alcalde de Alcañiz, agradeció el compromiso mostrado por el Gobierno de Aragón con este proyecto, resaltando que la A-68 podría significar un importante crecimiento para Alcañiz y para las localidades del Bajo Aragón Histórico, donde residen más de 70.000 personas. La comunidad espera que las acciones prometidas se lleven a cabo lo antes posible para mejorar sus condiciones de vida.