ZARAGOZA, 21 Sep.
El sector servicios de Aragón sufrió una disminución del 0,7% en su facturación durante el mes de julio en comparación con el mismo período del año anterior. Esta cifra representa una caída de 2,2 puntos en relación con la media nacional, que fue del 1,5%, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las comunidades autónomas de Baleares (11,5%), Castilla-La Mancha (6,5%) y La Rioja (6,4%) fueron las que experimentaron los mayores aumentos en julio. Por otro lado, Madrid, Navarra y Aragón registraron las caídas más significativas, con un 1,8%, 1,5% y 0,7% respectivamente. Desde el inicio del año, la facturación del sector servicios ha experimentado un crecimiento del 4,7% en Aragón, 0,4 puntos por encima de la media nacional (4,3%).
En cuanto al empleo en el sector servicios, en Aragón se observó una variación del 0,97% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Todas las comunidades autónomas presentaron una tasa anual positiva en el índice de empleo, destacando Baleares con un 4,52% y Cantabria con una modesta subida del 0,12%.
A nivel nacional, el sector servicios aumentó su facturación en un 1,5% durante el pasado mes de julio en comparación con el mismo mes de 2022. Esto marca una recuperación después de que en junio se registrara su primera caída en las ventas en 27 meses, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este incremento en julio se debió al repunte de la facturación en los otros servicios, ya que el comercio experimentó una caída interanual del 0,6% debido al retroceso en las ventas al por mayor (-6,7%). Por el contrario, la venta y reparación de vehículos y motocicletas aumentó un 17,7% en comparación con julio de 2022, mientras que el comercio minorista creció un 7,9%.
Por su parte, los otros servicios aumentaron sus ventas en un 5,4% interanual en julio, impulsados por las actividades profesionales (+12,3%), información y comunicaciones (+11,7%), la hostelería (+6,3%) y las actividades administrativas (+5,8%). Sin embargo, las ventas en el transporte y almacenamiento disminuyeron un 3,6%.