La tasa de desempleo en Aragón disminuye en 2.600 personas en el primer trimestre de 2023, según la EPA.

Zaragoza, 27 Abr.
Según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el desempleo en Aragón ha disminuido en 2.600 personas en el primer trimestre de 2023, lo que equivale a un 4,34% menos que el trimestre anterior. En total, hay 58.000 personas desempleadas en la comunidad autónoma.
Por otro lado, el empleo ha aumentado en 7.300 personas en comparación con el otoño, lo que representa un aumento del 1,24% trimestral. Asimismo, la población activa también ha crecido en 4.600 personas, un 0,72 por ciento, por lo que hay 649.300 activos y 591.200 personas empleadas en la región.
Con estos datos, la tasa de desempleo en Aragón se ha situado en un 8,94%, lo que implica una reducción de 4,33 puntos porcentuales en comparación con la media nacional, que es del 13,26%.
En comparación con otras comunidades autónomas, Aragón ha presentado la segunda tasa de paro más baja de todo el país en el primer trimestre de 2023, solo por detrás del País Vasco.
En contraste, en España, el número de personas sin trabajo ha aumentado en 103.800 durante el primer trimestre del año, lo que equivale a un 3,4% más que en el trimestre anterior. Mientras tanto, el número de personas empleadas se ha reducido en 11.100 puestos de trabajo (-0,05%), su menor descenso en un primer trimestre desde 2007. El número total de desempleados en todo el país asciende a 3.127.800 personas, mientras que la población activa ha aumentado en 92.700 personas, un 0,4%, hasta un total de 23.580.500.
Es importante destacar que el aumento del desempleo en el primer trimestre de este año es el más elevado en todo el país en un primer trimestre desde 2020, cuando la COVID-19 hizo que el desempleo aumentara en 121.000 personas. En el primer trimestre del año pasado, el desempleo creció en 70.900 personas, menos de lo que aumentó en 2023.
El Gobierno de Aragón ha destacado la buena salud del mercado laboral en la región durante el invierno de 2023, ya que históricamente este periodo suele mostrar un deterioro en las estadísticas de empleo en comparación con el otoño, debido a motivos estacionales asociados a la finalización de la campaña navideña.
Además, en las últimas dos décadas, el empleo en Aragón ha disminuido en el primer trimestre respecto al cuarto en 14 ocasiones, mientras que el desempleo ha aumentado trimestralmente en invierno en 15 ocasiones, y solo ha disminuido en cinco.
En cuanto a los sectores productivos, el empleo ha aumentado un 2% anual en servicios y un 7,64% en industria, pero ha disminuido un 1,83% anual en agricultura y un 19,13% en construcción.
En relación a la tasa de paro juvenil en Aragón, que afecta a personas de entre 16 y 24 años, se ha situado en un 19,80% en el primer trimestre de 2023. En el promedio nacional, la tasa de paro juvenil ha sido del 30,38% durante el mismo periodo.
Por último, es importante destacar que el número de hogares con todos sus miembros activos en paro durante el primer trimestre de 2023 ha sido de 21.800 en Aragón, lo que supone un 5,58% del total de hogares aragoneses donde había al menos un activo. Este dato está por debajo del promedio nacional, que se sitúa en un 7,60% del total de hogares con al menos una persona activa.
En resumen, los datos evidencian una mejora en el mercado de trabajo aragonés durante el primer trimestre de 2023, aunque el contexto nacional indica un aumento del desempleo en todo el país.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.