24h Aragón.

24h Aragón.

La Red Natural de Aragón celebra el Día Mundial de las Aves Migratorias con diversas actividades.

La Red Natural de Aragón celebra el Día Mundial de las Aves Migratorias con diversas actividades.

La Red Natural de Aragón celebrará el Día Mundial de las Aves Migratorias el próximo sábado 13 de mayo en nueve Espacios Naturales Protegidos de la Comunidad. La cita, coordinada por organizaciones internacionales como Naciones Unidas, busca destacar la importancia de proteger las aves migratorias y sus hábitats, especialmente, los ecosistemas acuáticos que se encuentran en situación de amenaza.

Con el fin de contribuir a la labor de concienciación, la Red Natural de Aragón ha desarrollado diez actividades de iniciación a la ornitología en casi una decena de espacios naturales. La Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental del Gobierno de Aragón coordina estas actividades.

Entre las actividades específicas, destaca el paseo ornitológico del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara que transita por el entorno de Alquézar y permite la observación de aves más características del cañón del Vero o el paseo por el Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno para aprender a identificar los rastros que dejan las aves forestales de estos bosques.

Además, otros espacios como la Reserva Natural Dirigida de la Laguna de Gallocanta, el Parque Natural del Moncayo o la Reserva Natural de los Sotos y Galachos del Ebro también acogerán paseos ornitológicos. Para aquellos que prefieran los talleres de iniciación, el Centro de Interpretación del Paisaje Protegido de San Juan de la Peña ofrecerá la posibilidad de "viajar" junto a las aves que acuden a nuestra Comunidad durante la primavera. Esta actividad también se puede disfrutar en otros espacios como el Parque Natural de los Valles Occidentales o el Parque Natural Posets-Maladeta, organizadas por los Centros de Interpretación de Ansó y Benasque respectivamente.

Por último, se puede asistir a jornadas de observación de avifauna desde el observatorio Norte del Humedal Singular de la Laguna de Sariñena. Todas las actividades están dirigidas a todo tipo de público y son gratuitas, pero se requiere la inscripción previa a través de la página web de la Red Natural de Aragón.