La DPZ invierte 304.000 euros en la restauración de la capilla de Santiago en la catedral de Tarazona.
La Diputación de Zaragoza se encuentra en plena ejecución de las obras de restauración de la histórica capilla de Santiago, ubicada en la catedral de Tarazona, con una inversión que asciende a 304.000 euros. Los trabajos, que comenzaron en la primavera de este año, se espera que finalicen a inicios del próximo, y abarcan la rehabilitación completa de este espacio emblemático, caracterizado por su estilo gótico hispanoflamenco.
Además de esta labor, la institución provincial también se prepara para llevar a cabo la restauración del retablo de Santiago Apóstol. Este retablo, desmontado en la década de 1980, podrá regresar a su lugar original con una nueva intervención que tiene un presupuesto estimado de 85.000 euros.
Ambos proyectos son completamente financiados por la Diputación de Zaragoza, al igual que la restauración de la capilla y el retablo de la Purificación, otra notable sección de la catedral, de estilo renacentista, que se rehabilitó entre 2019 y 2023 con un desembolso de 290.000 euros.
Juan Antonio Sánchez Quero, presidente de la Diputación, ha enfatizado el compromiso inquebrantable de la institución con la preservación del patrimonio histórico. Este compromiso se manifiesta anualmente a través de planes de restauración dedicados a bienes tanto municipales como eclesiásticos, así como en intervenciones específicas en edificios de gran interés provincial, como las capillas de la catedral de Tarazona.
“Con una inversión cercana a los 700.000 euros en estas dos intervenciones, buscamos que la catedral de Tarazona sea disfrutada en todo su esplendor por los vecinos y los miles de turistas que la visitan cada año. En este momento, la Diputación de Zaragoza es la única entidad que está trabajando en este templo, continuando así el legado de las obras realizadas anteriormente por el Gobierno de España y el Gobierno de Aragón”, añadió Sánchez Quero.
El proyecto en la capilla de Santiago se enfoca en la restauración y realce de los elementos decorativos góticos del lugar, llevando a cabo un trabajo meticuloso sobre sus soportes materiales, conforme al plan director elaborado para la catedral de Tarazona.
La ejecución de estos trabajos está a cargo de la empresa Babelia, Conservación y Restauración de Bienes Culturales, que cuenta con un equipo de cinco restauradoras dedicadas a la puesta en valor de este importante espacio.
La capilla de Santiago, un ejemplo representativo del gótico hispanoflamenco de finales del siglo XV, está situada junto a la capilla de La Purificación, y tiene acceso a través de un arco apuntado ornamentado con cardinas. Su planta cuadrada está adornada con una bóveda de crucería estrellada y claves de tracería gótica, con grandes ménsulas en sus esquinas que exhiben imágenes de los cuatro evangelistas, talladas en yeso.
Este espacio también alberga el retablo de Santiago Apóstol, finalizado en 1497, que ha permanecido embalado desde su desmantelamiento en los años 80. El retablo, de diseño mixto entre escultura y pintura al óleo sobre tabla, presenta un sagrario poligonal que sostiene la figura del apóstol Santiago, bajo un doselete, y cuenta con catorce figuras del guardapolvo que representan escenas del apostolado y un Calvario. Las pinturas al óleo, atribuidas a Pedro Díaz de Oviedo, se integran en la tradición estilística hispanoflamenca.
Los trabajos actuales se centran en resolver las diversas patologías que afectan a la capilla, tales como grietas, fisuras en los sillares, y problemas de humedad, así como daños en la decoración del lugar.
La intervención busca restaurar la decoración gótica original, trabajando en las pinturas murales, yeserías y azulejos, junto con las claves pinjantes que embellecen la bóveda. Aunque la estructura de la capilla se encontraba estable debido a consolidaciones previas en la catedral, la conservación de las decoraciones había presentado serias deficiencias, en gran parte por la capa de pintura gris que cubría las superficies, un repintado generalizado del siglo XIX que ahora se está eliminando.
Paralelamente, se está llevando a cabo un trabajo arqueológico a una profundidad media de 1,80 metros, con el fin de limpiar y preservar las piezas encontradas para su catalogación y conservación. Se están renovando los suelos y el pavimento, utilizando en la medida de lo posible materiales originales, además de actualizar los sistemas eléctricos e de iluminación.
Para el óculo, se construirá una placa de alabastro que lo cubrirá. Una vez concluida esta etapa de restauración, la Diputación de Zaragoza procederá a trabajar en el retablo de Santiago Apóstol, permitiendo que regrese a su puesto después de haber estado almacenado durante más de tres décadas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.