HUESCA, 21 Sep.
La Diputación Provincial de Huesca (DPH) se encuentra llevando a cabo los trámites necesarios para iniciar la redacción del proyecto del ala oeste de la antigua Residencia de Niños de la capital oscense, con el objetivo de llevar a cabo una reforma que permita su uso universitario.
"El Gobierno de Aragón, la Universidad de Zaragoza, el Ayuntamiento de Huesca y la Diputación Provincial estamos totalmente comprometidos con esta cuestión prioritaria y vamos a trabajar con máxima urgencia en los trámites administrativos para que las inversiones se lleven a cabo lo antes posible", declaró Ricardo Oliván, vicepresidente de la DPH.
Oliván hizo estas declaraciones acompañado de Marta Liesa, vicerrectora del Campus de Huesca de la Universidad de Zaragoza, frente al edificio en cuestión. Ambos resaltaron la importancia de implantar el Grado de Medicina completo en la ciudad y ubicarlo en unas instalaciones renovadas junto a la Escuela de Enfermería.
Una de las premisas del PIREP-local, que cuenta con tres millones de euros de fondos europeos, es dotar de contenido al edificio y darle un uso público. La DPH se encargará de gestionar los fondos y aportará un millón de euros adicionales para financiar la rehabilitación completa, valorada en más de siete millones de euros en total. El Gobierno autonómico también participará en esta iniciativa.
Marta Liesa, vicerrectora del Campus de Huesca, celebró el compromiso político con la ejecución de las obras y destacó la importancia de garantizar las mismas condiciones de seguridad y calidad que se ofrecen en Zaragoza para los estudiantes de Medicina en Huesca. Liesa también resaltó la necesidad de contar con las infraestructuras adecuadas para albergar la carrera de Medicina.
Actualmente se está trabajando en la elaboración de los pliegos para sacar a concurso la redacción del proyecto. Según Laura Puyal, jefa de sección de Arquitectura y Patrimonio de la DPH, se espera entregar el proyecto completo entre mayo y junio de 2024, iniciar las obras en enero de 2025 y terminarlas en marzo de 2026.
La parte exterior del edificio, que es de carácter histórico, mantendrá su apariencia original después de las obras. En su interior, compuesto por tres plantas, se mantendrá el bar en la primera planta, mientras que las aulas y despachos ocuparán el espacio restante.
Se llevarán a cabo refuerzos en algunos forjados con riesgo y será necesario reconstruir la cubierta, que se encuentra en estado de ruina. Sin embargo, el objetivo principal es mejorar la eficiencia energética del edificio para lograr un consumo casi nulo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.