Jorge Pueyo (CHA) interroga al Gobierno español sobre cómo los aranceles de Trump afectan a la economía de Aragón.

El diputado de Chunta Aragonesista (CHA), Jorge Pueyo, ha solicitado al Gobierno una evaluación detallada sobre cómo la creciente tensión arancelaria está afectando a las empresas en Aragón. En el contexto de las recientes decisiones comerciales de la administración estadounidense, Pueyo ha expresado su preocupación por los efectos adversos que esta situación podría tener en los exportadores aragoneses, así como en los proveedores que dependen de empresas que operan en Estados Unidos.
El parlamentario ha señalado que esta inestabilidad económica podría comprometer la cadena productiva, alertando sobre las “tensiones de liquidez severas” que podrían sufrir las pequeñas y medianas empresas del territorio. Pueyo enfatiza que muchas de estas pymes tienen dificultades para absorber pérdidas y que la abrupta caída de ingresos puede comprometer su viabilidad y la continuidad del empleo en sectores vulnerables.
Por esta razón, el diputado ha considerado crucial realizar un análisis cuantitativo que identifique claramente las áreas y subsectores más expuestos a las consecuencias de la escalada arancelaria. A su juicio, esta información es vital para asegurar que los mecanismos de apoyo respondan adecuadamente a las necesidades del tejido empresarial de Aragón.
Pueyo ha pedido al Gobierno un estudio en profundidad sobre el impacto económico de las nuevas tarifas sobre las exportaciones e importaciones aragonesas, así como su efecto en el empleo de la comunidad autónoma. Aunque las exportaciones de Aragón hacia Estados Unidos han sido históricamente menores, el diputado señala que la vulnerabilidad del comercio aragonés ha aumentado y requiere atención inmediata.
En 2024, las estadísticas ya mostraban un déficit comercial considerable, con una drástica caída en las exportaciones de algunas provincias aragonesas. Ante esta situación, Pueyo sostiene que cualquier nueva barrera comercial podría acentuar las debilidades económicas de las empresas, particularmente aquellas con menos recursos para adaptarse a cambios imprevistos en el mercado.
El análisis previo a su intervención en el Congreso muestra que las principales áreas de exportación hacia Estados Unidos incluyen la agricultura y la industria manufacturera. Dentro del sector primario, cultivos como el girasol y la ganadería son fundamentales para la producción que se envía al mercado estadounidense.
Asimismo, se destaca que en la manufactura, los productos más vulnerables son la confección de prendas, los equipos domésticos y la industria alimentaria, lo que pone en evidencia cuán interrelacionadas están las economías locales con el contexto internacional.
Desde la óptica de la concentración de mercado, ciertos sectores muestran una dependencia significativa de las exportaciones hacia EE.UU. Las actividades profesionales y artísticas, por ejemplo, han alcanzado cifras elevadas en la venta hacia ese país. A pesar de esto, la dependencia de insumos estadounidenses es limitada, aunque hay excepciones notables en sectores específicos.
El análisis de las importaciones revela que algunos productos, como papel y químicos, tienen un porcentaje considerable de sus insumos procedentes de EE.UU., por lo que un aumento en los costos o una interrupción en el comercio podría afectar directamente a la producción en Aragón.
Por último, Jorge Pueyo ha manifestado su inquietud respecto al Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial del Gobierno español, que cuenta con un fondo considerable para mitigar los efectos de la escalada arancelaria. Aunque Aragón tiene menos exposición en comparación con otras comunidades autónomas, la concentración en sectores sensibles podría provocar un impacto más fuerte, razón por la cual es vital que la asignación de recursos refleje adecuadamente la situación en el territorio.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.