Informe del Tribunal de Cuentas revela que Teruel Existe no alcanza estándares de transparencia partidaria.

En una jornada clave para la política española, la presidenta del Tribunal de Cuentas, Enriqueta Chicano, tiene previsto presentar este martes ante el Congreso un informe que revela la situación de la transparencia entre los partidos políticos. Según el documento, Esquerra Republicana, Junts y el PNV se destacan como los líderes en este ámbito, mientras que Teruel Existe y otros partidos locales se encuentran en la cola, sin cumplir ninguno de los requisitos establecidos.
Chicano ofrecerá una comparecencia ante la Comisión Mixta que supervisa las relaciones con el Tribunal de Cuentas, en la cual expondrá los resultados de su exhaustivo Informe de fiscalización sobre el cumplimiento de los principios de transparencia por las formaciones políticas a nivel nacional.
El análisis abarca los portales web de 63 partidos políticos que obtuvieron representación en el Congreso, parlamentos autonómicos y ayuntamientos de más de 100.000 habitantes en las elecciones de 2023 y 2024. El informe no solo destaca los cumplimientos, sino que también pone en evidencia las carencias en transparencia de diversas agrupaciones.
Las formaciones que obtuvieron los mejores resultados son las cuatro con representación territorial, donde ERC lidera el grupo con un 91% de cumplimiento, seguida por Junts (88%), PNV (87%) y Coalición Canaria (84%). En contraste, el primer partido nacional en la lista es Vox, que alcanza un 80%, mientras que PSC, PP y PSOE se sitúan con un 78%, 77% y 72%, respectivamente. Los últimos lugares son ocupados por Sumar (40%), el PCE (30%) y Alternatiba (16%).
Los partidos que se integran en Sumar presentan resultados variados; entre ellos, Más Madrid se destaca con un 68%, mientras que Mes per Mallorca solo llega al 44%. Otras formaciones como Cataluña en Común y Chunta Aragonesista muestran un cumplimiento del 50%, mientras que Barcelona en Comú se queda en 46% e Izquierda Unida en 45%.
Por otro lado, Bildu cumple con un 61%, Eusko Alkartasuna marca un 68%, y Sortu sólo alcanza el 41%. Alternatiba se encuentra al final de la lista de partidos que compiten por un puesto en el Congreso, con un lamentable 18% de cumplimiento.
El informe indica que más de la mitad de los partidos evaluados han recibido calificaciones medias o altas en cuanto a su cumplimiento con la publicidad activa. Mientras que el 21% logra una calificación alta, un 37% obtiene una media, y un 25% figura con baja calificación. Notablemente, un 17% de estas formaciones no ha cumplido con ninguna obligación de publicidad.
Además, la evaluación distingue entre los partidos de ámbito nacional, que suelen tener un cumplimiento mayor, y aquellos de ámbito autonómico o local, donde los resultados son prevalentemente bajos. En el caso de los últimos, Soria Ya y Ciudadanos son los más transparentes, con un 78% de cumplimiento, seguidos por Geroa Bai (73%) y la CUP (61%). En el extremo opuesto, varias formaciones, incluyendo Alliana Catalana, Coalición por Melilla, y Teruel Existe, se destacan por su falta total de transparencia.
El informe subraya que un asombroso 42% de los partidos locales no cumple con las obligaciones de transparencia, lo que evidencia un importante área de mejora para estas agrupaciones, que suelen recibir menos financiación pública y tienen menos recursos para garantizar la transparencia en sus actividades.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.