24h Aragón.

24h Aragón.

Fundación Rey Ardid y USJ defienden un entorno "acogedor" y "protegido" para el cuidado de aquellos afectados por Alzheimer.

Fundación Rey Ardid y USJ defienden un entorno

ZARAGOZA, 21 Sep.

La Fundación Rey Ardid ha celebrado este jueves, en colaboración con la Universidad San Jorge, la II Jornada de Especialistas en el Cuidado, enmarcada en el Día Mundial del Alzheimer. Durante el evento, se ha puesto énfasis en la importancia de proporcionar a las personas afectadas por esta enfermedad un hogar que sea "cálido" y "seguro", ya sea en su domicilio familiar o en un centro residencial.

En declaraciones a los medios, la directora de la residencia Rey Ardid de Rosales, Paula Álvarez, ha expresado su deseo de que estas personas puedan permanecer en su propio hogar el mayor tiempo posible, ya que es donde todos queremos estar. Sin embargo, también ha reconocido que llega un momento en el que el entorno familiar deja de ser terapéutico y eficaz, y se requieren cuidados especializados las 24 horas. Es en este contexto que la Fundación Rey Ardid creó su centro especializado en Alzheimer y otras demencias en Rosales del Canal, un edificio diseñado para ser seguro, adaptado, cálido y hogareño, recordando siempre que están en su propia casa.

Álvarez ha destacado el impacto muy positivo que ha tenido el centro especializado en los tres años desde su apertura, y resalta la importancia de programas específicos para atender tanto a los pacientes como a sus familiares y trabajadores. Además, ha enfatizado en la necesidad de colaborar con la comunidad científica y social para mejorar el tratamiento de las personas con demencia.

También se ha subrayado la importancia de proporcionar el tratamiento, rehabilitación y mantenimiento adecuados a las personas con enfermedades neurodegenerativas, ofreciéndoles la estimulación cognitiva y funcional que necesitan. Además, se ha apostado por el desarrollo de terapias innovadoras, aplicaciones tecnológicas no invasivas y terapias no farmacológicas, que han demostrado ser beneficiosas para mejorar la calidad de vida de estas personas.

En cuanto al futuro, Paula Álvarez ha abogado por compartir el itinerario de atención que incluye el hogar, los centros especializados, los recursos colaborativos con la comunidad y otros centros sociales. Además, ha reafirmado el compromiso de seguir trabajando en el desarrollo de terapias innovadoras.

Por otro lado, la psicóloga Erika Fuertes ha resaltado la importancia de brindar atención personalizada a estos pacientes, centrándose especialmente en las emociones debido a la frustración y ansiedad que pueden surgir en las etapas iniciales de la enfermedad. También ha enfatizado en la necesidad de un diagnóstico precoz para mejorar la calidad de vida y fomentar la autonomía de las personas afectadas por el Alzheimer.

La jornada, además de las mesas redondas sobre "vivir en casa" y "las residencias del futuro", incluye también debates sobre el papel de las "comunidades cuidadoras".