"Explosión de casos de explotación laboral en Aragón: mayoritariamente mujeres latinoamericanas dedicadas al cuidado"

En Zaragoza el 17 de Octubre se presentó un informe por parte de UGT Aragón que revela que la explotación laboral en la región ha aumentado, especialmente entre mujeres latinoamericanas dedicadas a los cuidados y tareas domésticas. La inmigración irregular, la pobreza, la exclusión social y la falta de protección a las víctimas son los principales factores que impulsan esta situación.
Según la Organización Internacional del Trabajo, alrededor de 50 millones de personas son víctimas de trabajo forzoso en el mundo, generando beneficios de 236.000 millones de dólares. En Europa, el número de víctimas de trata de personas ha aumentado en un 37% en 2023 en comparación con el año anterior.
En Aragón, las personas explotadas suelen ser mujeres de origen centroamericano y suramericano, en su mayoría en situación irregular, que trabajan en el sector doméstico y de cuidados en entornos urbanos. El informe también revela que el 13% de las víctimas de explotación laboral en estas áreas han sufrido agresiones sexuales.
Una de las víctimas, Ivonne, relató su experiencia de trabajar en condiciones abusivas y sin contrato en el cuidado de una pareja de ancianos. A pesar de recibir apoyo de UGT para regularizar su situación, fue despedida cuando la familia descubrió que estaba embarazada.
UGT destaca el déficit en las políticas de cuidados en España, lo que lleva a las familias a recurrir al empleo doméstico para cubrir esta necesidad. La situación de irregularidad administrativa de muchos extranjeros en el país también contribuye a la explotación laboral, junto con la desigualdad social y la pobreza.
El sindicato reclama una mayor protección para las víctimas de explotación laboral, así como la creación de una mesa de coordinación en Aragón para abordar este problema. A nivel nacional, se pide la implementación de un Plan Nacional de Lucha contra el Trabajo Forzoso y reformas en la Ley de Extranjería para proteger a las víctimas.
Por otro lado, el secretario general de UGT Aragón denunció la campaña de racismo que critica a las personas migrantes, a pesar de su importante contribución al mercado laboral y a la Seguridad Social. Destacó que el futuro de la región depende en gran medida de la inmigración y del trabajo de personas extranjeras en sectores clave como la agricultura, los cuidados y la industria.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.