24h Aragón.

24h Aragón.

El sector agrícola lanza ayudas para perales y membrilleros dañados por fuego bacteriano.

El sector agrícola lanza ayudas para perales y membrilleros dañados por fuego bacteriano.

**ZARAGOZA, 30 de agosto** - En un paso significativo hacia la recuperación del sector agrícola, el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Aragón ha lanzado una nueva convocatoria de subvenciones enfocada en apoyar a las explotaciones de perales y membrilleros que han sufrido los efectos devastadores del fuego bacteriano en 2025. Esta iniciativa cuenta con un presupuesto inicial que asciende a 500.000 euros.

Estas subvenciones están diseñadas para ayudar a los agricultores a cubrir parte de los costos de la reactivación de las plantaciones dañadas y facilitar la compra de nuevos plantones de especies leñosas que son menos susceptibles a esta enfermedad bacteriana.

El objetivo principal de estas ayudas es asegurar la viabilidad económica de las explotaciones agrícolas y promover la continuidad de la actividad en las regiones impactadas por esta problemática creciente.

Aitziber Lanza, directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria, ha declarado que "esta convocatoria responde a las demandas de los agricultores afectados". En este sentido, subrayó que "es la primera vez que se implementan medidas de este tipo" en respuesta a la crisis del fuego bacteriano.

La funcionaria también destacó que "no nos vamos a quedar solo en 2025; planeamos que esta ayuda se repita en los años siguientes, abarcando las 400 hectáreas afectadas en la zona de Calatayud y extendiendo el apoyo a otros territorios de Aragón que también sufran por esta afección".

El fuego bacteriano, que ha estado presente en la región durante una década, constituye una amenaza seria para los frutales de pepita como el peral, el manzano y el membrillero, destruyendo árboles en cuestión de semanas.

La situación ha empeorado considerablemente en la comarca de Calatayud en los últimos años, causando pérdidas significativas en los cultivos de perales y membrillos. Esto ha motivado al Departamento a intensificar su apoyo a los agricultores, iniciando por primera vez una iniciativa formal desde que la enfermedad fue detectada en Aragón más de diez años atrás.

Los beneficios de esta convocatoria están destinados a agricultores profesionales, sociedades agrarias y propietarios de parcelas de perales o membrilleros que han estado en producción desde 2019.

Las actividades que se pueden financiar incluyen el arranque de parcelas con cultivos afectados y la adquisición de plantones de especies alternativas menos vulnerables a la enfermedad, excluyendo ciertas variedades de peral y membrillero.

Las ayudas pueden alcanzar hasta el 50% de los costos elegibles, con montos de 2.000 euros por hectárea para el arranque y hasta 3.000 euros por hectárea para nuevos plantones, con un importe máximo de 30.000 euros por beneficiario.

Los interesados cuentan con un plazo de 20 días, a partir de la publicación en el Boletín Oficial de Aragón (BOA), para presentar sus solicitudes, las cuales deben tramitarse de manera exclusivamente telemática a través de la sede electrónica del Gobierno de Aragón (procedimiento 11155).