El 4 de noviembre en Zaragoza, el Parlamento aragonés ha dado un paso significativo en la mejora del transporte público al solicitar al Gobierno de Aragón, durante la sesión de la Comisión de Fomento, que se reserve el terreno necesario para la expansión de la línea 1 del tranvía hacia el barrio de Arcosur. Esta iniciativa busca fortalecer la cooperación institucional en el área metropolitana de la capital aragonesa, con el respaldo de varias fuerzas políticas, mientras que el Partido Popular fue el único en oponerse.
Carmen Rouco, diputada de Vox, subrayó que Arcosur ha sido un sector a menudo ignorado, donde aproximadamente 7.000 residentes carecen de un servicio de transporte adecuado. Con un horizonte de crecimiento que podría llevar la población a 60.000 habitantes, Rouco instó a que la reserva de suelo se lleve a cabo con urgencia, advirtiendo que postergar esta decisión sería un grave error tanto político como urbanístico.
La legisladora también hizo hincapié en que el convenio firmado en 2025 es una oportunidad vital para construir 17.000 nuevas viviendas, algunas de ellas de protección oficial. Stressó que no reservar el espacio necesario para el tranvía ahora podría cerrar las puertas a un desarrollo urbano ordenado, y afirmó que un barrio sin un plan de movilidad adecuado no llegará a prosperar.
Rouco argumentó que, aunque el acuerdo no menciona explícitamente el tranvía, sí incluye compromisos fundamentales que podrían extender la red de transporte público y ayudar a que Arcosur se desarrolle de manera racional y sostenible, evitando su potencial aislamiento. Demandó un firme compromiso institucional para avanzar en esta dirección.
Por su parte, la diputada del PP Susana Cobos criticó la intromisión en las decisiones del Ayuntamiento, reafirmando que el Gobierno local, liderado por Natalia Chueca, ya se encuentra en proceso de evaluar estudios y alternativas para mejorar la movilidad en la ciudad. Cobos abogó por permitir que el Ayuntamiento, que goza de autonomía, elija el enfoque más adecuado para estas necesidades de transporte.
El diputado del PSOE, Daniel Alastuey, por otro lado, destacó que el crecimiento de Arcosur es esencial para la expansión de Zaragoza y subrayó la necesidad de una planificación urbana que contemple también áreas como Plaza y el aeropuerto. Defendió la inclusión de una segunda línea del tranvía para asegurar una conectividad fluida entre la zona Este y Oeste de la ciudad.
Desde CHA, Isabel Lasobras planteó la pregunta crucial de por qué Arcosur aún no dispone de un tranvía, abogando por el derecho al transporte equitativo para todos los barrios y rechazando soluciones temporales. En su lugar, demandó una estrategia de movilidad a largo plazo que contemple de manera integral las necesidades de los residentes.
El portavoz de Aragón-Teruel Existe, Tomás Guitarte, expresó que la discusión sobre la expansión del tranvía debería recaer más en el Ayuntamiento que en las Cortes aragonesas. Abogó por un sistema de transporte público que abarque toda la ciudad y apoyó la inclusión de la prolongación de la línea 1 del tranvía en los planes de desarrollo de Zaragoza, manifestando una preocupación general por el modelo de crecimiento que podría resultar en una congestión urbana perjudicial.
Finalmente, Alberto Izquierdo, del PAR, criticó a Rouco por sus limitadas ambiciones, recordando que en las elecciones pasadas Vox había planteado extender el tranvía hasta Cuarte de Huerva. Izquierdo insistió en que el objetivo debería ser posicionar a Zaragoza como la cuarta ciudad de España, haciendo un llamado a la necesidad de una planificación urbana eficaz y abordando los numerosos desafíos que enfrenta Arcosur en ámbitos como la movilidad, la sanidad y la educación.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.