24h Aragón.

24h Aragón.

El Ministerio de Transportes analiza nuevas opciones para optimizar el transporte de mercancías entre Aragón y Cataluña.

El Ministerio de Transportes analiza nuevas opciones para optimizar el transporte de mercancías entre Aragón y Cataluña.

El 5 de septiembre de 2023, Zaragoza se convierte en el epicentro de una iniciativa crucial para mejorar la infraestructura ferroviaria en España. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado la formalización de un contrato valorado en 3,78 millones de euros para desarrollar estudios informativos que analizarán cómo incrementar la capacidad del transporte ferroviario de mercancías en la ruta que va de Zaragoza a la costa mediterránea, abarcando Lérida, la Plana de Picamoixons, Reus y Sant Vicenç de Calders.

Estas investigaciones, que serán llevadas a cabo por la UTE compuesta por las empresas PROINTEC, S.A.U y TRN TÁRYET, están alineadas con el ambicioso objetivo de fortalecer el Corredor Mediterráneo. La información sobre el contrato se publicará en el Diario Oficial de la Unión Europea en las próximas semanas, marcando un paso significativo hacia la mejora del transporte en esta vital conexión.

La línea entre Zaragoza y el litoral mediterráneo, especialmente la vía hacia Lérida, es una de las más transitadas para el transporte de mercancías de toda la red ferroviaria española, con más de 100 circulaciones semanales en cada dirección. Esta ruta conecta los núcleos económicos más importantes, como Madrid y Barcelona, y facilita los flujos comerciales entre el centro y el sur de España con el noreste y el resto de Europa.

La primera fase de este proyecto crucial implicará la elaboración de un estudio de viabilidad que evaluará las condiciones técnicas y socioeconómicas de las mejoras necesarias en esta sección del Corredor Mediterráneo. Dependiendo de los resultados obtenidos, se procederá a la realización de uno o varios estudios informativos adicionales.

Antes de iniciar el estudio de viabilidad, se llevará a cabo una revisión exhaustiva de los dos corredores ferroviarios utilizados para el transporte de mercancías entre Zaragoza y Cataluña. Esto permitirá validar las conclusiones de investigaciones anteriores que sugieren que es necesario adaptar la infraestructura de la ruta Zaragoza-Lérida-Tarragona para facilitar la circulación de servicios de Autopista Ferroviaria.

Los hallazgos del estudio de viabilidad dirigirán el futuro de los estudios informativos, que deberán considerar todas las alternativas viables para resolver los desafíos que presenta esta infraestructura.

La geografía del proyecto abarca diversos tramos críticos: Zaragoza-Tardienta, la Estación de Tardienta a Lérida, así como de la Estación Plana de Picamoixons a Reus y Sant Vicenç de Calders.

Actualmente, el transporte de mercancías entre la ciudad de Zaragoza y el litoral del Corredor Mediterráneo se realiza a través de dos líneas de vía única, electrificadas a 3.000 voltios y diseñadas para el ancho ibérico. Las mercancías tienen preferencia en su circulación desde Zaragoza hacia Barcelona, pero el tráfico en dirección opuesta sobrecarga la capacidad de estas líneas debido a la congestión causada tanto por servicios de pasajeros como otros trenes de mercancías en ambas direcciones.

La necesidad de este proyecto es evidente, y el Ministerio ha iniciado, a través de Adif, la adecuación de la infraestructura para permitir la integración de servicios de Autopista Ferroviaria en este itinerario.

Se han destinado más de 60 millones de euros para realizar las necesarias adaptaciones en seis túneles y dieciséis pasos superiores, asegurando que las dimensiones de los semirremolques sean compatibles con el recorrido.

Esta actuación es un claro reflejo de los objetivos establecidos en la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030, que busca atender de manera adecuada las necesidades de movilidad de personas y mercancías, promoviendo modos de transporte que sean social, económica y medioambientalmente sostenibles.