24h Aragón.

24h Aragón.

Inscripción abierta desde el jueves para vehículos sin distintivo ambiental que deseen entrar en la ZBE de Zaragoza.

Inscripción abierta desde el jueves para vehículos sin distintivo ambiental que deseen entrar en la ZBE de Zaragoza.

ZARAGOZA, 5 de septiembre.

La próxima semana, Zaragoza dará un paso importante en su compromiso por la sostenibilidad al poner en marcha la tercera fase de su Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Esta fase incluirá la apertura del Registro el 11 de septiembre, en el que los propietarios de vehículos sin distintivo ambiental de la DGT —ya sean coches o motos— podrán inscribirse para obtener acceso a la ZBE, siempre que cumplan ciertos requisitos, tales como ser residentes o poseer una plaza de garaje en la zona.

La instauración de esta ZBE es una respuesta obligada a la Ley 7/2021, de 20 de mayo, sobre Cambio Climático y Transición Energética. Esta normativa exige a las ciudades con más de 50.000 habitantes implementar "planes de movilidad urbana sostenible" que incluyan medidas efectivas para reducir las emisiones contaminantes vinculadas al transporte.

La ZBE de Zaragoza está comprendida entre las calles San Vicente de Paúl, Coso, Mayoral y Echegaray y Caballero. En este perímetro ya existían calles con acceso restringido, destinadas únicamente a residentes y casos excepcionales, que han estado en funcionamiento desde hace tiempo.

El año pasado comenzó la implementación de la ZBE de Zaragoza, que inicialmente solo tuvo un carácter informativo y de vigilancia, sin sanciones económicas. No obstante, a partir del 12 de diciembre próximo, las restricciones entrarán en vigor de manera plena, permitiendo la imposición de multas a aquellos vehículos que no estén debidamente autorizados para circular en la zona.

Los vehículos que cuenten con alguna etiqueta ambiental de la DGT —ya sea tipo B, C, ECO o CERO— no necesitarán registrarse y podrán acceder libremente a la ZBE. Sin embargo, deberán exhibir la etiqueta de manera visible en el parabrisas frontal del automóvil.

Para comprobar si un vehículo tiene derecho a la etiqueta ambiental, los interesados pueden consultar la sede electrónica de la DGT, donde también se ofrecen instrucciones sobre cómo obtener la etiqueta si aún no la tienen.

Los vehículos que no tienen derecho a un distintivo deberán registrarse si desean acceder a la ZBE durante sus horas de operación, de lunes a viernes entre las 08:00 y las 20:00 horas. Esta normativa aplicará a vehículos que transporten a personas con movilidad reducida que presenten la acreditación prevista, además de otros casos específicos, como vehículos con plaza de garaje en la ZBE o destinados a actividades comerciales dentro de la zona.

La lista de vehículos autorizados también abarca aquellos utilizados por servicios de emergencia, vehículos con matrícula extranjera, y aquellos que transporten personas enfermas, siempre que cuenten con la justificación correspondiente. Asimismo, se incluyen vehículos destinados a reservas hoteleras con sistemas de control de acceso.

Otros tipos de vehículos que podrán acceder a la ZBE son los taxis adaptados, los de carácter histórico, y aquellos que pertenecen a titulares de plazas de aparcamiento municipales para residentes en la zona. Se prevé además la opción de solicitar hasta ocho accesos mensuales para vehículos sin etiqueta que no se enmarquen en otras excepciones.

A partir de este viernes, los ciudadanos podrán consultar un apartado de "Preguntas frecuentes" disponible en la sede electrónica municipal, que aclarará diversas situaciones relacionadas con la ZBE.

El 11 de septiembre también se habilitarán los enlaces necesarios para que los usuarios puedan realizar la inscripción de sus vehículos sin distintivo ambiental. Se recomienda a los interesados que hagan su inscripción a través de la página web del Ayuntamiento, donde encontrarán todas las instrucciones. También podrán hacerlo de forma presencial, entregando la documentación en el Registro General del Ayuntamiento.

La inscripción telemática contará con una autorización inmediata, mientras que los trámites en papel requerirán que la persona interesada espere una respuesta escrita. La aplicación del régimen sancionador no comenzará hasta el 12 de diciembre, y será la Policía Local la encargada de llevar a cabo este control, aunque se prevé que un sistema de cámaras se implemente posteriormente para detectar automáticamente la presencia o ausencia de distintivos ambientales y verificar los registros municipales.