24h Aragón.

24h Aragón.

El ITA encabeza 6 de los 27 proyectos europeos en los que colabora.

El ITA encabeza 6 de los 27 proyectos europeos en los que colabora.

ZARAGOZA, 8 de diciembre. En un notable avance en el ámbito de la investigación y la innovación, el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) ha dejado su huella al liderar seis de los 27 proyectos financiados por Horizonte Europa, lo que le ha permitido obtener un retorno superior a 13 millones de euros para las empresas arañas. La directora del ITA, Esther Borao, presentó estos impresionantes resultados durante la 12ª Conferencia del Programa Marco de Investigación e Innovación (I+i) de la Unión Europea en España, un evento que llevó el lema "Más allá del Horizonte" y que tuvo lugar recientemente en Oviedo.

Horizonte Europa, que abarca el período 2021-2027, es el principal programa de investigación e innovación de la Unión Europea. En esta conferencia, se destacó el éxito del ITA, ya que en los primeros tres años de Horizonte Europa ha logrado un retorno notablemente superior al alcanzado durante los mismos años del anterior programa, H2020. "Hemos pasado de 2,1 millones de euros a 13,2 millones de euros", enfatizó Borao, subrayando la importancia del crecimiento sostenido en la inversión en I+D.

La participación de Esther Borao en el evento fue facilitada por el CDTI, en colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Comisión Europea, el Ayuntamiento de Oviedo y Sekuen. Durante la mesa redonda moderada por Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación, Borao se destacó como la única representante Aragonesa, compartiendo el escenario con expertos de renombre como Pablo Coca, Assumpció Malgosa y José Carlos Quintela, quienes debatieron sobre los logros y retos futuros de la investigación e innovación en el continente europeo.

En este encuentro, se revisaron los resultados de la participación española en Horizonte Europa, con el objetivo de evaluar y mejorar las estrategias de las entidades españolas para posicionarse en el ámbito europeo. Esta revisión también buscó generar un diálogo constructivo sobre cómo maximizar las oportunidades que el programa ofrece.

Aragón se posiciona favorablemente a nivel europeo, habiendo recibido 119,6 millones de euros en financiación gracias a la participación de 95 entidades en la región, de las cuales 50 son empresas, siendo el 75% de ellas pequeñas y medianas. En este contexto, el ITA se sitúa como la tercera entidad más destacada de Aragón en el marco de Horizonte Europa, superada solo por el CIRCE y la Universidad de Zaragoza. "El ITA está comprometido en ser un socio tecnológico que aporte su expertise, beneficiando así a las pymes de nuestra región", comentó Borao durante su intervención.

En términos de desempeño global, España se coloca como el segundo país de la UE en número de participaciones en Horizonte Europa y ocupa el tercer lugar en retorno de inversiones. Con respecto a las subvenciones distribuidas por Comunidades Autónomas, Aragón se posiciona en séptimo lugar, detrás de Cataluña, Madrid, País Vasco, Comunidad Valenciana, Andalucía y Galicia, en este orden.

En el marco del Clúster 4, que se centra en la Industria, España lidera en áreas como Construcción, Materiales Avanzados, Procesos4Planet, que aboga por una sociedad sostenible, y Made in Europe. Además, se destaca al ITA en el ranking de entidades con mayor retorno, junto a organizaciones reconocidas como Tecnalia y el CSIC, lo que reafirma su papel crucial en el panorama europeo de I+D.

El Programa Marco se concibe no solo como una herramienta de financiación, sino como un enfoque de inversión destinado a maximizar el impacto científico, tecnológico, económico y social de las inversiones de la UE. Esta planificación estratégica está diseñada para ayudar a la Unión Europea en su transición hacia un futuro sostenible y próspero.

Ejemplos concretos de los proyectos financiados bajo Horizonte Europa incluyen AMBIANCE y DECARBOMILE. AMBIANCE, coordinado por el ITA, tiene como meta el desarrollo de productos innovadores para el entorno urbano y al aire libre, utilizando materias primas biobasadas. Este proyecto, que se inició en 2021 y concluirá en 2026, involucra a la empresa aragonesa MONDO Borja, dedicada a la fabricación de césped artificial, que busca sustituir plásticos convencionales por biobasados y compostables, favoreciendo un enfoque más sustentable.

El proyecto se propone dar un uso más sostenible a los materiales retirados de las pistas deportivas, buscando fomentar su reciclaje y reutilización dentro de un marco de economía circular, alineándose así con los objetivos ambientales actuales.

Igualmente, DECARBOMILE, otro proyecto impulsado por Horizonte Europa, se centra en la descarbonización de la logística de última milla. En esta iniciativa participa la empresa aragonesa Capillar IT, que provee soluciones para la logística urbana. Este proyecto, apoyado por el ITA, contempla el desarrollo de herramientas que permitan optimizar la colaboración entre actores logísticos, mejorando tanto la eficiencia económica como la sostenibilidad ambiental.

El avance tecnológico del proyecto se apoya en una plataforma digital innovadora, que asegura la gestión de datos mediante blockchain, integrando diversas fuentes de información y algoritmos del área TIC. Esta solución representa un avance significativo respecto al trabajo previo realizado por Capillar IT, potenciando la escala y el impacto de la colaboración en el ámbito logístico.

El ITA juega un papel fundamental en estas iniciativas, aplicando su conocimiento en áreas como inteligencia artificial, gemelos digitales y blockchain, con el fin de contribuir a un futuro más innovador y sostenible para Aragón y Europa en su conjunto.