24h Aragón.

24h Aragón.

El Hospital Quirónsalud se convierte en centro universitario para enfrentar desafíos del sistema de salud.

El Hospital Quirónsalud se convierte en centro universitario para enfrentar desafíos del sistema de salud.

ZARAGOZA, 24 de noviembre.

El Hospital Universitario Quirónsalud Zaragoza ha sido inaugurado como centro universitario, un hito que se concretó en una presentación oficial llevada a cabo este lunes. Esta acreditación se ha logrado en colaboración con la Universidad San Jorge y representa, según el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, un avance crucial en el contexto de escasez de médicos y la urgente necesidad de formar más profesionales en el sector.

Con esta nueva identidad, el hospital se convierte en el primer centro universitario de la sanidad privada en Aragón. Se suma así al grupo de hospitales públicos que ya cuentan con esta acreditación, que incluye instituciones reconocidas como Miguel Servet, Clínico Lozano Blesa, Royo Villanova, San Jorge de Huesca y Obispo Polanco de Teruel.

Germán Barraqueta, director territorial de Quirónsalud en Aragón y Cataluña, describió esta acreditación como un significativo "hito estratégico" que fortalece la conexión con la comunidad, promueve la educación continua y fideliza el talento. Resaltó el compromiso del hospital por ofrecer atención de calidad mientras se potencia la investigación científica.

El consejero Bancalero calificó este paso como una respuesta al "trabajo transversal" entre distintas administraciones, esfuerzo que busca contrarrestar el inquietante déficit de médicos y de plazas universitarias en la especialidad, indicando que se prevé la jubilación de 600 médicos en Atención Primaria y que, en total, se necesitarán alrededor de 2.000 nuevos profesionales en los próximos años.

El consejero instó a las autoridades a utilizar de manera efectiva tanto los recursos públicos como privados en la atención sanitaria, destacando que el propósito no es sustituir al sistema público, sino más bien complementarlo para hacer frente a los desafíos actuales de manera más efectiva.

El evento, que evidenció el respaldo institucional, fue encabezado por la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, acompañada por otros representantes como la consejera de Empleo, Ciencia y Universidades, Claudia Pérez; la rectora de la Universidad San Jorge, Silvia Carrascal, y el gerente de los hospitales del grupo en Zaragoza, Miguel Ángel Eguizábal.

Además, estuvieron presentes figuras como el presidente del Grupo San Valero, Pedro Baringo, y el consejero de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza, Víctor Serrano. Chueca subrayó la importancia de la colaboración entre las instituciones públicas y privadas para enfrentar los grandes desafíos sociales y económicos de la región.

La alcaldesa resaltó su compromiso para garantizar que Zaragoza esté lista para recibir a los ciudadanos que llegarán en busca de trabajo y educación, asegurando que estos puedan disfrutar de la calidad de vida que ofrece la ciudad.

La acreditación del hospital, que se encuentra en el distrito de Casablanca, formaliza su capacidad para formar a estudiantes del Grado en Medicina de la Universidad San Jorge, convirtiéndose en su principal centro de prácticas. Además, el consejero Bancalero abrió la puerta a una colaboración también con estudiantes de la Universidad de Zaragoza, instando al grupo Quirón a seguir adelante con la formación de especialistas.

La consejera Claudia Pérez añadió que el objetivo inmediato es aumentar la cantidad de médicos en Aragón, destacando un notable incremento del 50% en las plazas de medicina disponibles, muchas de las cuales provienen de la Universidad San Jorge.

La consejera expresó su entusiasmo por el avance de este proyecto y la influencia que podría tener en la retención del talento local, con una alta proporción de estudiantes aragoneses en el programa de Medicina de la San Jorge.

El hospital, inaugurado recientemente, está diseñado con un fuerte enfoque en la enseñanza y la investigación. Los futuros médicos adquirirán experiencia práctica en un entorno real, con un enfoque en la excelencia educativa y el compromiso hacia el bienestar de la comunidad.

El gerente Eguizábal enfatizó la necesidad de aprovechar esta oportunidad para mejorar la formación y la investigación en Aragón, elevando así la calidad de atención para los pacientes. Resaltó el compromiso de Quirónsalud con la comunidad aragonesa y su ambición por convertirse en un referente en el ámbito sanitario.

Barraqueta recalcó la responsabilidad que conlleva formar a los próximos profesionales de la salud, destacando un equipo médico de alto nivel comprometido con la actualización continua y las últimas innovaciones en el sector, como el robot Da Vinci y avances en diagnósticos.

Además, la acreditación como hospital universitario facilitará la atracción y retención de talentos médicos, un aspecto que considera fundamental para el crecimiento del equipo y la mejora de la atención sanitaria.

Barraqueta mencionó el desarrollo de una unidad de investigación y el inicio de ensayos clínicos como ejemplos del atractivo de la institución. La Universidad San Jorge desempeñará un papel significativo en este proceso, asegurando que la formación se alinee con las demandas actuales del sector y la tecnología emergente.

Por su parte, la rectora Carrascal destacó que esta colaboración transformará la atención sanitaria, integrando la excelencia académica y el avance tecnológico para crear un entorno que asegure el bienestar de la Comunidad.