En Zaragoza, el 28 de octubre, se dio a conocer que el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón adoptará un enfoque flexible en la implementación de medidas contra la gripe aviar, a medida que la situación de la enfermedad evolucione. El consejero Javier Rincón enfatizó que la estrategia principal radicará en el confinamiento de las aves para minimizar los riesgos de contagio.
Durante una conferencia de prensa, Rincón anunció que este lunes se firmó una resolución que establece el confinamiento de las aves, con el objetivo de reducir al máximo las posibilidades de infección. Subrayó que las aves que permanecen al aire libre están en riesgo constante de ser contaminadas, lo que podría comprometer toda la explotación avícola. Estas medidas se implementarán hasta el 28 de febrero del próximo año.
El consejero también mencionó que en la laguna de Gallocanta se ha identificado un "foco significativo" de gripe aviar que está afectando a las grullas migratorias que provienen de otras regiones. Esto ha llevado al Departamento a mantener una comunicación activa con los ganaderos para asegurar la adopción de medidas preventivas, comenzando con restricciones de movimientos y seguida por la decisión de confinamiento, que se considera la más adecuada para proteger al sector avícola.
Rincón destacó que en Aragón hay más de 500 explotaciones ganaderas de este tipo y que las medidas se aplican de manera uniforme en toda la comunidad, especialmente en aquellas más próximas a la laguna de Gallocanta. Sin embargo, también mencionó la existencia de casos en otras áreas, como La Sotonera, la comarca del Aranda y Calatayud, lo que subraya la necesidad de adoptar un enfoque colectivo en la lucha contra esta enfermedad.
El consejero expresó que, en general, los ganaderos comprenden la gravedad del riesgo, advirtiendo que la contaminación podría llevar al sacrificio de todos los animales de una explotación, lo que implicaría pérdidas económicas significativas tanto para los productores como para la administración pública. Rincón reiteró que el objetivo primordial es prevenir la llegada de la enfermedad a las granjas, lo que requiere la implementación de rigurosas medidas de control, como la desinfección de vehículos y la limitación del acceso de personas ajenas a las explotaciones.
Confianza en el sector ganadero fue otro de los puntos tratados por Rincón, quien enfatizó la profesionalidad y responsabilidad de los productores locales. Aseguró que la comunicación entre el Departamento y los ganaderos es constante y efectiva, lo que refuerza la capacidad de respuesta ante este desafío sanitario.
Además, el Departamento mantiene un "contacto permanente" con el Ministerio de Agricultura, en este contexto complicado donde coinciden varias enfermedades, como la gripe aviar, la lengua azul y la dermatosis. Rincón subrayó que cada una de estas enfermedades requiere un tratamiento específico, y Aragón participa activamente en las estrategias de respuesta, garantizando transparencia y un intercambio de información continuo con el Ministerio.
En el marco de sus actividades, Rincón también asistió a la inauguración del año académico del Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM Zaragoza), ubicado en el Campus de Aula Dei. El consejero destacó la importancia de este centro en la formación de profesionales de toda Europa, quienes contribuirán a la producción de alimentos de manera segura, saludable y sostenible en diferentes países.
El relevo generacional en el sector agroalimentario es un tema crucial que también se aborda a través de la educación que se imparte en este centro. Rincón afirmó que formar a nuevas generaciones es esencial para que cada uno de estos estudiantes, al regresar a sus países, implemente las enseñanzas aprendidas, al mismo tiempo que ayuda a posicionar a Zaragoza y Aragón como referentes en el modelo agroalimentario a nivel internacional.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.