24h Aragón.

24h Aragón.

El CITA promueve evento en La Garcipollera sobre desafíos de biodiversidad en frutales de montaña.

El CITA promueve evento en La Garcipollera sobre desafíos de biodiversidad en frutales de montaña.

El evento técnico 'Biodiversidad de frutales de montaña: retos presentes y futuros', organizado por el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), tendrá lugar el 11 de septiembre en la Finca Experimental de La Garcipollera en Huesca.

Este encuentro forma parte del proyecto 'Sistemas Agrícolas Biodiversos y Resilientes' (BIODIVERSA), que busca fortalecer los sistemas agrarios sostenibles a través de prácticas agroecológicas y la gestión de la biodiversidad. Este proyecto, financiado por la Unión Europea - Next Generation EU, es parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La jornada estará dirigida a diferentes actores del sector agroalimentario, como agricultores, investigadores y estudiantes, y será inaugurada por Miguel Gutiérrez, director gerente del CITA, y Ana Garcés, coordinadora del proyecto BIODIVERSA Agroalnext.

Expertos del CITA, la Universidad Pública de Navarra y la empresa Agromillora Group compartirán avances en la recuperación de frutales de montaña en Aragón y Navarra, así como en la adaptación de variedades autóctonas de manzanas a condiciones climáticas extremas.

La transferencia de conocimiento científico al sector agroalimentario será uno de los principales objetivos de la jornada, que incluirá charlas técnicas y una visita a la Finca Experimental de La Garcipollera.

Temas como la diversidad genética de variedades locales de manzano, la resistencia al moteado y la adaptación al cambio climático serán abordados por investigadores y expertos del campo.

Tras las conferencias, se llevará a cabo una visita técnica a la parcela Bucardera para observar los trabajos de mantenimiento y los estudios realizados con germoplasma frutal autóctono de zonas de montaña.

Además del proyecto BIODIVERSA, el CITA lidera otros proyectos demostrativos que buscan evaluar la calidad del suelo en diferentes agroecosistemas y abordar resistencias antimicrobianas en la producción ganadera en Aragón.