
La Diputación de Zaragoza (DPZ) ha lanzado Ecoprovincia, un servicio que permite tratar y reutilizar los residuos del contenedor verde de los 245 municipios que se han adherido. El presidente de la institución, Juan Antonio Sánchez Quero, ha anunciado que se ha iniciado en la planta de Ejea y se continuará, antes de final de mes, en las seis plantas existentes en la provincia, excepto la de Alagón, que está en obras. Este servicio reciclará el cien por cien de los residuos y va a contribuir a la descarbonización del planeta. Además, generará alrededor de 25 empleos y va a permitir a los vecinos de la provincia ahorrar en torno a 6.400.000 euros en la construcción de las plantas de transferencia y posteriormente, 1.800.000 euros que es lo que costaría el mantenimiento y transporte de los residuos hasta la planta de reciclaje de Zaragoza.
Ecoprovincia dará servicio a una población de 195.000 personas y va a gestionar unas 76.000 toneladas anuales de basura que hasta ahora se enterraban directamente y que gracias a este nuevo servicio público se van a poder tratar para separar los materiales que aún puedan aprovecharse. La puesta en marcha de la planta de transferencia de Calatayud, que gestionará las basuras de 101 municipios de la Comunidad de Calatayud y del Campo de Daroca, estaba previsto que empezara a funcionar el lunes de esta semana, pero ha habido que retrasarla unos días por un contrato temporal del consorcio de residuos de esa zona de la provincia que tiene que resolverse antes de su incorporación a Ecoprovincia.
La siguiente planta en funcionamiento será la de Borja, que estará operativa a principios de junio. Será entonces cuando el proyecto Ecoprovincia operará al cien por cien, dando servicio a los 245 municipios adheridos, ya que esa instalación recibirá provisionalmente los residuos de la Ribera Alta del Ebro hasta que entre en servicio la última de las seis plantas de transferencia, la de Alagón, que todavía se está construyendo y que está previsto que se termine en junio.
Este nuevo servicio contará con un sistema informático de gestión que permite la integración y el seguimiento de todos los elementos incorporados al sistema garantizando la trazabilidad de los residuos. Además, el transporte de los residuos hasta Zaragoza se prestará los 365 días del año y la basura podrá separarse para ser reutilizada. Así, en el Centro de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de Zaragoza los desechos susceptibles de valorización se usarán para producir biogás, compost o energía eléctrica.
La gestión de las plantas de transferencia y el transporte de los residuos hasta Zaragoza fue adjudicado para diez años a la empresa Actúa Servicios y Medio Ambiente S. L. por un importe de 18,3 millones de euros. A esa cantidad hay que sumarle los seis millones de euros que ha costado la construcción de las plantas, por lo que el coste total del servicio Ecoprovincia asciende a 24 millones de euros asumidos íntegramente por la Diputación de Zaragoza. Los municipios solo tienen que pagar la tasa por usar el CTRUZ, a la que habrá que descontar lo que pagaban hasta ahora por enterrar su basura en un vertedero.
En el pleno de la institución provincial, la portavoz del Partido Popular, Iluminada Ustero, ha preguntado por qué todavía no se han abonado las ayudas anunciadas por la DPZ a los municipios afectados por el incendio de Añón del Moncayo del verano pasado. El presidente provincial ha indicado que todas las ayudas están en fase de incorporación de créditos y cuando esté concluido el expediente y haya sido fiscalizado por la Intervención, "automáticamente se abonarán todas estas ayudas, que en su momento valoraron los técnicos", en una visita presencial a la zona. La previsión es que, antes de final de mes, los ayuntamientos "recibirán el cien por cien de la cantidad" que han determinado los técnicos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.