24h Aragón.

24h Aragón.

Corrales (Podemos) exige liberar la flotilla, mientras Sanz (IU) critica las "acrobacias al estilo Trump".

Corrales (Podemos) exige liberar la flotilla, mientras Sanz (IU) critica las

ZARAGOZA, 2 de octubre.

En un claro llamado a la acción, el diputado de Podemos en las Cortes de Aragón, Andoni Corrales, ha exigido la liberación inmediata de los integrantes de la flotilla que se dirigía hacia Gaza, mientras que su compañero de IU, Álvaro Sanz, ha criticado las estrategias "trumpistas" que emergen en el debate sobre esta crisis.

Durante la más reciente sesión del Debate sobre el estado de la Comunidad en Aragón, Corrales no se contuvo al denuncias el "Estado genocida de Israel", instando al Gobierno español a no abandonar a los miembros retenidos en aguas internacionales, subrayando que su detención es un acto "ilegal".

El parlamentario demandó que el Parlamento español condene sin temor ni reservas el "genocidio en Gaza", observando que los intentos de reconciliación propuestos por Donald Trump son inaceptables y, según él, han sido suavizados por la política del bipartidismo dominante.

Además, Corrales hizo un llamado a fortalecer la educación pública y solicitó mejor financiación y mayores recursos para la Universidad de Zaragoza; también abogó por condiciones laborales justas para los bomberos forestales y el personal de Infoar, así como la necesidad de declarar "zonas tensionadas" para abordar la crisis de vivienda, y facilitando la rehabilitación de inmuebles.

Por su parte, Álvaro Sanz se unió a la crítica hacia lo que calificó de "piruetas trumpistas" sobre Gaza, condenando el "genocidio" perpetrado por el Estado de Israel, el cual, según él, no es un conflicto reciente, sino que tiene raíces profundas que datan de décadas. Sanz defendió la legitimidad del pueblo palestino y abogó por implementar boicots, desinversiones y sanciones contra Israel.

En la misma línea, Sanz insistió en la importancia de garantizar el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo en el sistema de salud pública, destacó la creciente feminización de la pobreza y propuso preservar aulas en el sector de educación pública, mientras que a la educación concertada, dicha medida no aplicaría. También hizo un llamamiento a integrar la perspectiva de género y la lucha contra el cambio climático en todas las políticas públicas.