24h Aragón.

24h Aragón.

Chueca cuestiona la gestión de la política migratoria de "puertas abiertas" de Sánchez.

Chueca cuestiona la gestión de la política migratoria de

ZARAGOZA, 27 de octubre.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha expresado su preocupación por la crisis nacional que afecta a muchas ciudades del país, señalando que el presidente Pedro Sánchez parece más interesado en evadir las acusaciones de corrupción que en afrontar los desafíos que enfrenta la nación. En su análisis, la política de inmigración actual del Gobierno de España exhibe una postura de "puertas abiertas", pero carece de una adecuada gestión para ayudar a aquellos que buscan un nuevo comienzo y una vida mejor.

Estas declaraciones de Chueca se producen en respuesta a las inquietudes de los vecinos del parque Bruil, en el Casco Histórico de Zaragoza, donde ha crecido el número de inmigrantes que han establecido un campamento improvisado para vivir.

La alcaldesa enfatiza que es crucial que todos comprendan la naturaleza del problema que presenta Zaragoza, donde el aumento de personas sin hogar, especialmente inmigrantes con derecho a protección internacional, no está siendo atendido adecuadamente por el Gobierno. Este fenómeno no se limita solo a Zaragoza, sino que se extiende a diversas ciudades españolas, constituyendo así un desafío de alcance nacional.

Chueca añadió que, desafortunadamente, el Gobierno de España, que tiene la responsabilidad de gestionar situaciones de extranjería, no está proporcionando la atención necesaria a estas personas, lo que las condena a vivir en la calle tras su paso por un programa de protección internacional. “La falta de acciones concretas por parte de las autoridades nacionales nos deja sin opciones”, sostuvo la alcaldesa.

De manera contundente, Chueca declaró que los municipios, ya sea Zaragoza o cualquier otra localidad, no están en posición de resolver un problema que, en gran medida, es causado por una gestión inadecuada a nivel estatal. “No contamos con los recursos ni las competencias para manejar las solicitudes de asilo o los programas de protección internacional”, recalcó.

Frente a esta situación, la alcaldesa hizo un llamado a los vecinos, especialmente a quienes están sintiendo los efectos más agudos de esta crisis, a que exijan respuestas a la Delegación del Gobierno en Aragón. “Es esencial que se agilicen los procesos para que estas personas puedan acceder a sus derechos”, agregó, instando a una revisión de la política migratoria del país.

Desde que este problema comenzó a manifestarse hace varios meses, el Ayuntamiento de Zaragoza ha intensificado sus esfuerzos comunitarios, ofreciendo desayunos a quienes están en el Albergue municipal, el cual actualmente se encuentra en renovación, y asegurando que aquellos que deberían recibir atención de programas estatales son tratados debidamente.

Además, el Consistorio está trabajando para mejorar la seguridad en las áreas afectadas, respondiendo a las solicitudes de los vecinos que buscan cerramientos y otras medidas para sentirse más protegidos. “Estamos atendiendo todas las peticiones que son de nuestra competencia”, aseguró Chueca.

Recientemente, la alcaldesa se reunió con los residentes del parque Bruil, junto con la consejera de Políticas Sociales, Marian Orós, y otros miembros del consejo municipal, para mantener un diálogo abierto sobre las preocupaciones de la comunidad.

A pesar de los esfuerzos locales, Chueca reiteró que las administraciones locales carecen de competencias y recursos adecuados, y que la solución debe venir de un enfoque más serio por parte del Gobierno de España, quien necesita abordar de manera efectiva el problema que afecta a todas las ciudades.

Subrayó que si la política de inmigración se define como de "puertas abiertas", es vital que haya un plan para integrar a estas personas, proporcionándoles documentos que les permitan trabajar y contribuir a la sociedad, ya que han llegado a España con la intención de mejorar sus vidas.

Finalmente, Chueca calificó de inhumanas las acciones del gobierno de Sánchez, que, junto con sus ministros, han trasladado la responsabilidad a las administraciones locales, cuando estas carecen de la capacidad para gestionar la situación. “Hacemos todo lo posible dentro de nuestras limitaciones, pero necesitamos un cambio de enfoque”, concluyó.