
ZARAGOZA, 12 Sep. - Comisiones Obreras (CCOO) Aragón ha exigido a los empresarios aragoneses una mayor regulación de los márgenes de beneficio para combatir la inflación, según los últimos datos del Índice de Precios de Consumo (IPC) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La tasa anual de inflación en agosto se situó en un 2,1 por ciento en Aragón, tres décimas más que en julio. Según el INE, España también experimentó un aumento del 2,6 por ciento, aunque la inflación subyacente disminuyó una décima hasta el 6,1 por ciento.
El sindicato destaca que uno de los obstáculos económicos a los que se enfrentan los aragoneses es el aumento en el costo de la cesta de la compra. "En agosto de 2023, los precios son un 10,5 por ciento más altos que el año anterior, a pesar de que el aumento mensual sea solo del 0,2 por ciento", afirman.
Además, el aumento del precio de los carburantes, los productos de transporte, bebidas alcohólicas y tabaco, ocio y cultura, y hoteles y cafés también afecta a los bolsillos de la población.
Desde el sindicato lamentan que solo el precio de la vivienda, con una variación interanual de -18,1 por ciento gracias al bajo costo de la electricidad, y el grupo de vestuario y calzado, cuyo precio ha disminuido en un -10,8 por ciento en lo que va del año, brindan cierto alivio a las economías de los hogares aragoneses.
A todos estos factores, CCOO destaca el alto valor del Euribor, que supera el 4 por ciento y ha llevado a una disminución del 33 por ciento en la firma de hipotecas para la compra de viviendas en Aragón, en comparación con el mismo mes del año anterior.
Por esta razón, Comisiones Obreras exige a los empresarios un mayor control de los márgenes de beneficio en este "período inflacionista".
"La información proporcionada por el recién creado Observatorio de Márgenes Empresariales ha destacado el importante aumento de los beneficios empresariales en el sector de la energía, el turismo y la hostelería, y la cadena de producción y distribución de alimentos", subrayan.
Pablo Castillo, secretario de Acción Sindical de CCOO Aragón, confía en que los trabajadores, que han perdido poder adquisitivo durante este período inflacionista, puedan mejorar sus salarios gracias al recién firmado Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) 2023-2025.
El AENC establece un aumento salarial del 4 por ciento en 2023, un 3 por ciento en 2024 y un 3 por ciento en 2025, con una cláusula de revisión que permite aumentos adicionales de hasta el 1 por ciento si la inflación supera estos incrementos, con el objetivo de recuperar los salarios.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.