Cañada Vellida organiza este sábado un evento dedicado al legado del patrimonio bélico de la Guerra Civil en Teruel.

TERUEL, 5 de septiembre. Este próximo sábado, 6 de octubre, se llevará a cabo un evento innovador titulado 'El Patrimonio bélico de la Guerra Civil: presente y futuro' en Cañada Vellida, marcando un hito en la programación cultural de la región. La actividad es la primera de varias que organiza la Acción y Recuperación de los Castillos Turolenses (Arcatur), entidad que se ha integrado recientemente como centro de estudios bajo la tutela del Instituto de Estudios Turolenses (IET), dependiente de la Diputación de Teruel.
El propósito de esta jornada es crear un espacio de reflexión sobre la relevancia y futuro del patrimonio bélico, contando con la participación de historiadores y gestores culturales que compartirán su visión sobre el potencial turístico que estos sitios pueden ofrecer, como lo han manifestado los representantes de la DPT.
El evento dará inicio a las 10:00 horas en la sede del Ayuntamiento, con acceso libre hasta completar el aforo permitido. Durante la apertura, contaremos con la presencia de figuras clave como Yolanda Sevilla, diputada delegada de Hacienda; Inmaculada Plaza, directora del IET; y Rubén Sáez, director de Arcatur, quienes presentarán el trabajo y objetivos de este nuevo centro de estudios.
Durante la mañana, se presentará el proyecto Atrinchérate, coordinado por la Comarca Comunidad de Teruel. Carmen Alonso, responsable de Desarrollo Local, ofrecerá una visión detallada de cómo ha surgido una oferta turística centrada en los vestigios de la Guerra Civil, que invita a los visitantes a descubrir la historia a través de recorridos patrimoniales.
Además, se realizarán una conferencia y una mesa redonda. Rubén Sáez liderará la primera intervención, seguida de un debate en el que participarán Carmen Alonso, el alcalde de Cañada Vellida, Miguel Morte; la alcaldesa de Celadas y diputada en el Congreso, Raquel Clemente; así como los arqueólogos José Francisco Casabona y Javier Ibáñez, quien actuará como moderador y es también consejero científico del IET.
Las charlas girarán en torno a la herencia bélica de la Guerra Civil, centrándose especialmente en Cañada Vellida, donde se han llevado a cabo algunas de las excavaciones más significativas en Aragón en los últimos años.
La importancia de estos hallazgos no solo amplía nuestro entendimiento sobre el conflicto, sino que también subraya la necesidad de proteger y conservar estos sitios. Es fundamental involucrar a la comunidad local en la divulgación de la historia y singularidad de su pueblo, fortaleciendo así su identidad cultural.
Desde la perspectiva de Arcatur, la conservación y valorización de este patrimonio puede ofrecer una vía para dinamizar el turismo cultural, mediante la creación de rutas que sigan las huellas de la guerra. Esto podría incluir la implementación de centros de interpretación, recreaciones históricas y lugares emblemáticos que atraigan visitantes interesados en explorar estos aspectos de la historia local.
La jornada culminará a las 12:15 horas con una visita guiada a La Loma de la Solana, un vestigio significativo al oeste de Cañada Vellida. Este sitio fue parte del sistema de fortificaciones construido por el ejército republicano, diseñado para proteger el acceso a las Cuencas Mineras y al Bajo Aragón durante el conflicto civil.
Dicha loma es el conjunto defensivo más grande excavado en Aragón, y la visita se enfocará en tres áreas clave que han sido objeto de excavación por los arqueólogos entre los años 2024 y 2025: un sector inacabado, conocido como 'tela de araña', y el llamado 'laberinto'.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.