24h Aragón.

24h Aragón.

Bancalero: "Aragón marca el camino en la gestión de crisis tras el accidente de Astún"

Bancalero:

ZARAGOZA, 20 de enero.

El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, se ha pronunciado sobre el incidente sucedido este sábado en la estación de esquí de Astún, elogiando la actuación del sistema sanitario aragonés, al calificarla de "excelente, rápida y excepcional". Según él, la Comunidad Autónoma ha establecido un modelo a seguir para enfrentar cualquier tipo de emergencia que pueda acontecer, subrayando la eficacia de un trabajo bien coordinado.

En su valoración, Bancalero ha enfatizado el notable esfuerzo conjunto que, a su juicio, evidencia la profesionalización y la adecuada dimensionación de los recursos disponibles en los servicios de emergencia, donde se incluye el Salud. Este enfoque no solo se centra en el transporte, sino también en la atención sanitaria, elementos que fueron clave en la gestión del accidente.

Como consecuencia del siniestro, dos mujeres de 18 años se encuentran estables en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de los hospitales Servet y Clínico. Además, un menor y una niña también están siendo atendidos en el Hospital Infantil. Según el último informe del Gobierno de Aragón, el consejero se mostró optimista al afirmar que "mejoran y evolucionan favorablemente", lo que supone un alivio para las familias afectadas.

Al revisar la respuesta al accidente, Bancalero destacó que se activaron rápidamente los diversos recursos de transporte. Esto incluyó helicópteros para atención inmediata, unidades móviles de cuidados intensivos y el apoyo del transporte sanitario no urgente del Gobierno de Aragón, la Comunidad Foral de Navarra y la Cruz Roja, entre otros.

Después de recibir las primeras noticias, que inicialmente indicaban una magnitud más grave del incidente, el consejero lideró una reunión del comité de catástrofes externas en el Hospital Miguel Servet. Cabe señalar que este órgano fue establecido durante la presente legislatura, y Bancalero también reconoció la respuesta "abrumadora" del personal sanitario que, al darse cuenta de la situación, se ofreció de inmediato para colaborar.

El titular de Sanidad resaltó que "profesionales de todas las especialidades", no solo del Servicio Aragonés de Salud, sino también de otras comunidades, se apresuraron a ayudar, incluso dejando a sus seres queridos en las pistas de esquí. Este gesto desinteresado refleja el compromiso de la comunidad sanitaria en momentos de crisis.

Con la información que surgió sobre la caída de un telesilla y el primer parte de heridos proporcionado por el Gobierno de Aragón, Bancalero indicó que su departamento procedió a realizar estimaciones sobre la cantidad de personas afectadas. Esta pronta reacción fue catalogada por el consejero como "excelente", junto con la efectiva coordinación con el servicio 061 y el resto del sistema de salud.

Finalmente, el consejero relató que la directora gerente del Servicio Aragonés de Salud, junto a la gerente única de Atención Primaria y la gerente del Sector 2, asumieron la dirección del triaje para atender a las víctimas. Gracias a una óptima colaboración con el 061 y los servicios de urgencias de todos los hospitales, se pudieron identificar y activar de forma puntual las necesidades específicas de los pacientes, garantizando así una respuesta adecuada en un momento crítico.