24h Aragón.

24h Aragón.

Ata y Zaldúa, exintegrantes de ETA, niegan haber participado en el asesinato de Giménez Abad en 2001 ante la AN.

Ata y Zaldúa, exintegrantes de ETA, niegan haber participado en el asesinato de Giménez Abad en 2001 ante la AN.

Peritos policiales defienden la validez de los reconocimientos fotográficos realizados por testigos años después del atentado

MADRID/ZARAGOZA, 3 Jul. - Expertos en investigaciones policiales han respaldado la fiabilidad de los reconocimientos fotográficos realizados por testigos varios años después del asesinato del expresidente del Partido Popular en Aragón Manuel Giménez Abad en 2001. Estos testimonios se presentaron en una sesión del juicio en la Audiencia Nacional en la que el exjefe militar de ETA, Mikel Carrera Sarobe, conocido como 'Ata', y Miren Itxaso Zaldúa, quien también fue miembro de la banda, negaron su participación en el crimen.

'Ata' afirmó que estuvo en una fiesta en la localidad francesa de Senpere el día del asesinato, mientras que Zaldúa dijo que estaba en un centro comercial cerca de Hernani viendo una película en el cine con amigas. La Fiscalía solicita una pena de 30 años de prisión para ambos acusados por asesinato terrorista.

De acuerdo con el escrito de acusación de la Fiscalía, el comando Basajaun, al que pertenecían 'Ata' y Zaldúa, decidió asesinar a Giménez Abad y se desplazó a Zaragoza para llevar a cabo su plan criminal. Según la versión de la Fiscalía, 'Ata' disparó por la espalda al dirigente popular mientras caminaba por la calle con su hijo menor de edad.

En el juicio, 'Ata' alegó que estaba en la fiesta en Senpere y que ese día hizo mal tiempo, pero finalmente decidió ir. También afirmó que Zaldúa no formaba parte del comando Basajaun y que no era responsable de las comunicaciones de la banda. Por su parte, Zaldúa negó haber pertenecido al comando y aseguró que fue contactada por ETA en 2004.

La defensa de Zaldúa cuestionó su supuesta participación en el comando y señaló que estaba confundida en relación con sus tareas en ETA. En el juicio también declararon dos agentes de la Comisaría General de Información que participaron en la investigación y destacaron la importancia de los reconocimientos fotográficos realizados años después del atentado.

Los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado no sabían en ese momento que 'Ata' y Zaldúa formaban parte de ETA. Sin embargo, años más tarde se realizaron nuevos reconocimientos fotográficos en los que el hijo de Giménez Abad identificó a Carrera Sarobe como el autor del disparo que mató a su padre.

Además, los análisis de inteligencia basados en documentos confiscados durante operaciones policiales en Francia, revelaron la implicación de 'Ata' y Zaldúa en el comando Basajaun. Entre las pruebas presentadas en el juicio se destacó una nota manuscrita presuntamente escrita por Zaldúa que mencionaba un plan de ataque y se refería a alguien como 'Komiki', lo que vincularía a Sahatsa, alias de Zaldúa, con el comando Basajaun en el momento del atentado en Zaragoza.