24h Aragón.

24h Aragón.

Aragón se prepara para el espectáculo del eclipse solar de 2026 con reuniones de planificación turística.

Aragón se prepara para el espectáculo del eclipse solar de 2026 con reuniones de planificación turística.

TERUEL, 5 de mayo. Un importante paso para la promoción del turismo astronómico en Aragón se ha dado hoy en Teruel, donde Turismo de Aragón ha iniciado una serie de reuniones con los municipios que tendrán la mejor visibilidad durante el eclipse solar programado para el 12 de agosto de 2026. Este encuentro busca avanzar en la elaboración de un plan estratégico adjudicado recientemente para gestionar este singular fenómeno natural.

El eclipse será visible en un total de 594 localidades aragonesas, aunque 157 de ellas ofrecerán condiciones excepcionales de observación. En concreto, 82 de estos municipios están en la provincia de Teruel y 75 en Zaragoza, según ha declarado el Gobierno del Aragón.

Durante el encuentro, el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, enfatizó la relevancia de unir esfuerzos entre todas las administraciones locales para preparar este evento sin precedentes. Según Blasco, el eclipse representa una oportunidad inigualable no solo para dinamizar la economía de los municipios implicados, sino también para consolidar a Aragón como un destino destacado en el sector del turismo astronómico.

La reunión también contó con la participación de María Jesús Gimeno, gerente de Turismo de Aragón, y José Jiménez Garrido, director gerente de la empresa AstroÁndalus, encargada de rediseñar el plan. Esta colaboración se extiende a diputaciones provinciales, comarcas y ayuntamientos para coordinar esfuerzos de manera integral.

El próximo eclipse será especial, ya que podrá ser visto desde muy pocos lugares en el mundo. La franja de visibilidad aumentará a 290 kilómetros, posicionando a Aragón como un punto clave para los observadores. Este fenómeno no solo atraerá a turistas, sino también a investigadores y aficionados a la astronomía.

Las reuniones informativas continuarán el miércoles 7 de mayo, donde se reunirán con representantes de localidades de Zaragoza y Huesca. Durante estos encuentros, se presentará el equipo técnico asignado al plan estratégico y se discutirán los desafíos y oportunidades que el eclipse traerá, tanto a nivel turístico como educativo y científico.

Además, se planteará la necesidad de definir los mejores puntos de observación para manejar adecuadamente la atención de visitantes esperada. Para ello, se ha solicitado la colaboración de los municipios mediante un cuestionario que recoja información sobre características del lugar, accesibilidad, infraestructura y experiencia previa en eventos similares.

El Departamento de Medio Ambiente y Turismo se compromete a preparar a Aragón para el eclipse de 2026, asegurando que se maximicen las oportunidades de desarrollo local y promoción de la comunidad a partir de este evento único.

El eclipse será visible en diferentes grados en un total de 594 localidades aragonesas. En 157 de ellas, las condiciones serán óptimas, permitiendo una visibilidad de un minuto y 43 segundos: de estas, 82 pertenecen a la provincia de Teruel y 75 a la de Zaragoza. Las comarcas que más se beneficiarán incluyen la Comunidad de Calatayud, Campo de Daroca, Cuencas Mineras, Jiloca, Maestrazgo, Comunidad de Teruel, Andorra-Sierra de Arcos y Bajo Aragón.

Asimismo, en otros 347 municipios aragoneses, el eclipse podrá observarse durante más de un minuto, mientras que en 62 localidades la visibilidad será de menos de un minuto y en 28 se verá parcialmente. En las capitales de provincia, tanto Teruel como Zaragoza disfrutarán de más de un minuto de este fenómeno, mientras que Huesca estará en una zona de frontera, limitando la visibilidad a sólo una parte del municipio.