24h Aragón.

24h Aragón.

Aragón lanza un nuevo decreto para apoyar a quienes enfrentan emergencias.

Aragón lanza un nuevo decreto para apoyar a quienes enfrentan emergencias.

El Gobierno de Aragón ha tomado la iniciativa de solicitar al Ejecutivo central que declare varias áreas de la comunidad como gravemente afectadas por emergencias, con el objetivo de activar medidas urgentes de apoyo para los ciudadanos perjudicados. Esta petición se enmarca en los esfuerzos por mitigar los efectos devastadores de las recientes lluvias torrenciales que asolaron diversas comarcas desde finales de agosto hasta finales de septiembre.

Este jueves, se aprobó un decreto marco que establece un enfoque claro y sustancial para gestionar las emergencias en la región. Con el Decreto-ley 6/2025, se busca ofrecer una respuesta eficaz que facilite la restauración de los daños y pérdidas ocasionados por fenómenos climáticos extremos y otras contingencias relacionadas con la protección civil en el futuro.

El Gobierno aragonés ha indicado que esta declaración permitirá poner en marcha un conjunto de medidas excepcionales y urgentes, enfocadas en aliviar tanto los perjuicios a las personas como los daños materiales sufridos en localidades de Zaragoza, Huesca y Teruel. Las áreas que han sufrido mayores daños incluyen comarcas como La Litera y Los Monegros, además de otras en Cinca Medio, Ribagorza y Hoya de Huesca, entre otras.

El mencionado decreto recoge diversas formas de apoyo, tales como subvenciones directas para afectados que incluyen tanto a particulares como a empresas, así como para el sector agrícola y ganadero. Además, se contemplan recursos para restaurar infraestructuras públicas y servicios esenciales que se han visto comprometidos.

Las ayudas abarcan una amplia gama de apoyos, que van desde la reparación de viviendas dañadas hasta compensaciones por pérdidas en explotaciones agrícolas. También se han establecido medidas para ayudar a negocios industriales, comerciales y turísticos que han sufrido impactos negativos, así como la restauración de infraestructuras clave para el riego y la gestión del agua.

Además, el decreto prevé la creación de convenios con entidades financieras para brindar líneas de crédito y moratorias específicas para los afectados. También se propone la posibilidad de reducir las cuotas del Impuesto de Bienes Inmuebles para aquellos que han sufrido daños en sus hogares o propiedades rurales.

Las personas e instituciones perjudicadas podrán solicitar estas ayudas en cuanto se publiquen las bases reguladoras y las convocatorias pertinentes por parte de los departamentos estivales del Gobierno de Aragón. Se establece que dichas bases deben ser aprobadas en un plazo máximo de 15 días desde la entrada en vigor del decreto, lo que significa que el proceso de tramitación comenzará en las semanas siguientes.

Para hacer frente a esta situación, el Gobierno de Aragón también se compromete a habilitar los recursos presupuestarios necesarios para implementar estas medidas. El decreto menciona una serie de municipios y comarcas afectadas, que incluye localidades como Binéfar, Barbastro, Hoz de Barbastro, San Esteban de Litera, entre otros muchos que han sufrido severos impactos por el temporal.

Con esta acción, el Gobierno de Aragón no solo busca proveer asistencia inmediata a los afectados, sino que también aspira a sentar las bases para una recuperación más robusta y resiliente frente a posibles emergencias en el futuro.