24h Aragón.

24h Aragón.

Agricultores y ganaderos de Aragón planean protestas el 10 de diciembre.

Agricultores y ganaderos de Aragón planean protestas el 10 de diciembre.

ZARAGOZA, 20 de noviembre. La Asociación Aragón es Ganadería y Agricultura (AEGA) ha decidido retomar su lucha y se movilizará nuevamente el próximo 10 de diciembre. Esta convocatoria se enmarca dentro de las protestas organizadas por la Unión Nacional de Asociaciones del Sector Primario Independientes (UNASPI), que se llevarán a cabo en distintas localidades a lo largo del país.

Desde UNASPI han enfatizado la severidad de la crisis que atraviesa el sector primario, tal como se expuso en un manifiesto entregado al Ministerio de Agricultura el pasado 10 de diciembre. En este documento, se denuncia la “negligente situación” que enfrenta la agricultura y la ganadería debido a las políticas tanto nacionales como europeas, que parecen fallar en su objetivo de apoyar a los productores locales.

El manifiesto destaca la problemática de los acuerdos comerciales internacionales, que fomentan una competencia desleal, y critica las restricciones medioambientales que se consideran “extremas e innecesarias” para un sector que es intrínseco a la naturaleza. Estas limitaciones, lejos de ayudar, solo agravan la situación competitiva frente a países no pertenecientes a la Unión Europea.

Además, se hace un llamado directo al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, advirtiendo que si no se produce un encuentro con UNASPI o si no se atienden sus demandas, habrá un retorno a las movilizaciones en diciembre. Sin embargo, hasta el momento, ese diálogo no ha tenido lugar.

En un contexto más amplio, la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, ha presentado su ‘Diálogo Estratégico para el futuro de la agricultura en la UE’. No obstante, este enfoque ha sido criticado por seguir una “ruta errónea” hacia una supuesta sostenibilidad que, en realidad, resulta insostenible desde el punto de vista económico.

En el ámbito nacional, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado un borrador del ‘Plan de Acción de Uso Sostenible de Fitosanitarios’, que propone continuar con la eliminación de estos productos. Ya se ha cumplido con la meta de la ‘Estrategia europea de la Granja a la Mesa’ para reducir su uso en un 50%, lo que invita a cuestionar la necesidad de seguir avanzando en esta línea.

UNASPI también resalta que la raíz de la crisis vivida en Valencia se encuentra precisamente en estas políticas de “falso medioambientalismo” que están perjudicando al sector primario. La Ley Europea de Restauración de la Naturaleza, por ejemplo, excluye la agricultura de las zonas protegidas, lo que a su vez obstaculiza procesos fundamentales como la limpieza de cauces y la construcción de infraestructuras hidráulicas.

Las críticas también se extienden a los acuerdos con Mercosur, que, según se argumenta, amenazarán la rentabilidad de la agricultura y ganadería españolas. Además, las regulaciones sobre bienestar animal están generando “pérdidas significativas", particularmente en sectores como la avicultura y la porcicultura.

“Los agricultores y ganaderos que protestamos esta primavera, bloqueando fronteras el 3 de junio y llevamos nuestros tractores a la calle en un intento por forzar la acción gubernamental ante la crisis de Valencia, estaremos de nuevo en pie de guerra. Nuevas movilizaciones se iniciarán el 10 de diciembre en varios puntos de España”, han concluido.