24h Aragón.

24h Aragón.

"Villanúa presenta 'Distópica y Rural': un nuevo punto de reflexión sobre la vida en el campo a través del paisaje."

La biblioteca de Villanúa, situada en la bella comarca de Huesca, vuelve a convertirse en un punto de encuentro clave para la reflexión sobre el entorno rural con la segunda edición de su programa 'Distópica y Rural', que se llevará a cabo durante este mes de noviembre.

Este año, la temática se centra en el paisaje en todas sus facetas. La organización ha preparado una agenda repleta de actividades que incluyen talleres de arte y cómic, espacios intergeneracionales de narración y escucha, así como experiencias por el municipio que invitan a la reflexión sobre el arte, la cultura y el territorio, ejecutadas por artistas y proyectos locales.

Un componente destacado de esta edición será la II Residencia Artística-Laboratorio, que acogerá a siete nuevos talentos en el mundo del cómic y las artes visuales. Este proyecto cuenta con el respaldo del Ministerio de Cultura, la Fundación El Arte de Volar y la Asociación Aragonesa de Autores de Cómic, y promueve un espacio de creatividad y experimentación.

Nacido hace dos años gracias a la iniciativa de la biblioteca de Villanúa, 'Distópica y Rural' busca fomentar el diálogo sobre la ruralidad a través del arte. Mientras que el enfoque de la primera edición giró en torno a los miedos y esperanzas del mundo rural, este año se pone el acento en el concepto de paisaje.

Miriam Julián, bibliotecaria y coordinadora del evento, subraya la importancia de la cultura como motor del desarrollo sostenible. En su opinión, es fundamental reivindicar el papel de la cultura en la transformación del territorio rural.

El objetivo de 'Distópica & Rural' es establecer conexiones entre la modernidad y la tradición, el arte y el pensamiento crítico. Julián menciona que, en la actualidad, se considera revolucionario discutir el inmenso potencial del mundo rural y, al mismo tiempo, reconocer sus desafíos, usando el arte y el cómic como herramientas narrativas desde el ámbito bibliotecario.

La propuesta de este año busca emplear el arte y el cómic como vehículos para la investigación y el fomento de la convivencia en el medio rural. Las actividades que se desarrollarán abordarán el paisaje de formas diversas—natural, cultural, artístico—así como el paisaje onírico, bajo la dirección de artistas locales como Manuel Bueno y Soraya Herráez.

Como parte de ese esfuerzo, del 27 al 29 de noviembre, se llevará a cabo la segunda Residencia Artística-Laboratorio, donde siete nuevos residentes de diferentes disciplinas se sumergirán en un proceso de creación e intercambio. Entre ellos se encuentran artistas como Leyre Lardiés y el guionista francés Cèdric Mayen, quienes se integrarán en la comunidad para construir sus obras.

La inauguración de 'Distópica & Rural' se celebró este martes con la instalación de la URNA 101 en la biblioteca, donde los vecinos podrán compartir de manera anónima sus visiones sobre lo que salvaguardarían en un futuro distópico. Esta dinámica busca recoger y reflexionar sobre las voces de la comunidad al mismo tiempo que se construye una psicogeografía del lugar.

Las actividades comenzarán el 15 de noviembre con la presentación del mediometraje documental "Donde quisimos vivir", que narra la historia de cuatro pueblos que han sido lamentablemente abandonados por el paso del tiempo y los desastres naturales.

El 22 de noviembre, el taller "Leer en familia" dirigido por Soraya Herráez ofrecerá herramientas para fomentar la lectura entre padres e hijos, en particular a quienes tienen niños pequeños. También, el 23 de noviembre, se realizará un taller de creación botánica que invita a experimentar con el arte del Kintsugi, reflejando la belleza de lo imperfecto.

El programa culminará el 28 de noviembre con la masterclass "Cuéntalo en cómic" por Daniel Viñuales y el recorrido familiar "Lo que cuentan las calles" dirigido por Manuel Bueno, finalizando con un taller de cómic bajo la coordinación de Alicia Soravilla.

Las actividades son gratuitas, pero se requiere inscripción previa a través del correo electrónico de la biblioteca. La programación se abre con una exposición colectiva sobre los Pirineos, que resalta la importancia de entender esta zona como un espacio cultural y de paso entre diferentes realidades.

Con esta variedad de propuestas, 'Distópica & Rural' se posiciona como un espacio necesario para el diálogo y la exploración del patrimonio cultural de la ruralidad, invitando a la comunidad a reflexionar y crear en conjunto.