
La situación de la aviación regional en España se ha vuelto crítica. Ryanair, la conocida aerolínea irlandesa, ha decidido reducir casi un millón de asientos en aeropuertos españoles, principalmente en las regiones, debido al aumento de las tasas aeroportuarias anunciadas por Aena, el gestor de infraestructuras aéreas. Este anuncio será hecho oficial el próximo miércoles y generará un impacto significativo en la conectividad regional.
El CEO de Ryanair, Eddie Wilson, expresó en una reciente entrevista su descontento con lo que considera una falta de atención del Gobierno español hacia la infraestructura aeroportuaria regional, que se encuentra en un estado de deterioro y subutilización. Wilson afirmó categóricamente que "invertiremos donde veamos un retorno", dejando claro que la compañía no puede seguir operando en un entorno tan desfavorable.
Con la intención de instar al Gobierno español a reconsiderar su política de tasas, Ryanair ha señalado que la gestión de Aena, cuya mayoría es estatal, está provocando que muchos aeropuertos regionales queden desiertos, aproximadamente al 70% de su capacidad. La propuesta de un incremento del 6,5% en las tasas que se aplicará en 2026, que llevará el coste a 11,03 euros por pasajero, es rechazada por Ryanair como “injustificada”, especialmente dado el notable aumento de beneficios que ha reportado Aena en años recientes.
Wilson, aludiendo a los planes de la aerolínea, ha advertido que se tratará de una reducción considerable en los vuelos de verano, y se proporcionarán detalles en una próxima rueda de prensa en Madrid. Esta medida refleja la preocupación de la aerolínea por la falta de competitividad en los aeropuertos menores de España y la infrautilización de muchos de ellos, lo que, según Wilson, se traduce en tarifas desfasadas.
En su crítica hacia Aena, el CEO de Ryanair afirmó que se trata de un monopolio que, a través de aumentos de precios, limita la competitividad frente a otras regiones europeas. En contraste, países como Italia y Suecia están reduciendo sus costos aeroportuarios para atraer más tráfico. "Si la aerolínea de bajo coste líder en Europa no puede hacer que funcione, entonces nadie puede", enfatizó Wilson.
La aerolínea también ha manifestado su descontento con el Gobierno español, al que acusa de indiferente ante la degradación de la infraestructura aeroportuaria regional. Wilson destacó que, a pesar de la inversión millonaria de Ryanair en España, el Ministro de Transporte no ha respondido a sus solicitudes para abordar estos problemas.
Las decisiones desfavorables en la política aeroportuaria afectarán inevitablemente a los ciudadanos de la 'España Vaciada', quienes se quedarán sin opciones de vuelo asequibles, lo que podría resultar en una reducción de turistas y empleos en la región. Wilson advirtió que este cambio también afectará las oportunidades de desarrollo económico local.
La falta de incentivos por parte de Aena ha obligado a Ryanair a redirigir sus recursos hacia mercados europeos más atractivos, como Italia y Croacia, donde existe un apoyo gubernamental a la aviación competitiva. "La capacidad que nos llevemos de España irá a otros países que desean nuestra inversión", subrayó el directivo.
Asimismo, Wilson ha criticado al Gobierno por su aparente desinterés en revitalizar los aeropuertos regionales, sugiriendo que su gestión debería ser transferida a comunidades autónomas para mejorar su competitividad. Expresó que en otras partes de Europa se han visto resultados positivos con esta estrategia.
La falta de acción podría llevar a que los aeropuertos regionales de España se queden en una situación precaria mientras que las conexiones en otros países se expanden. Según Wilson, Aena está desarrollando actualmente un nuevo Documento de Regulación que podría resultar en más inversión en aeropuertos importantes, pero advierte que estas inversiones se financiarán con tasas elevadas impuestas a las aerolíneas.
A medida que se aproxima la presentación de la nueva regulación aeroportuaria, Wilson habrá de ver si el Gobierno decide actuar antes de que sea demasiado tarde. En su opinión, la pelota está en el tejado del Ejecutivo español, que enfrenta una crucial decisión: impulsar una transformación de su infraestructura aeroportuaria o permitir que se deteriore hasta un punto de no retorno.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.