El 25 de noviembre, en el contexto del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, subrayó la importancia de alzar la voz contra todas las formas de violencia que afectan a las mujeres. En un emotivo acto, afirmó que “cada mujer tiene el derecho inviolable de vivir en libertad” y que la sociedad no puede permanecer en silencio ante esta problemática.
Durante su discurso, Vaquero enfatizó el compromiso del Gobierno aragonés de representar a la ciudadanía en la lucha contra esta realidad alarmante, asegurando que no descansarán hasta que la violencia de género sea erradicada. En este sentido, la vicepresidenta instó a la sociedad a unirse en esta causa vital.
La ceremonia, celebrada en la Sala de la Corona del Edificio Pignatelli, incluyó una potente combinación de discursos, actuaciones artísticas y testimonios conmovedores. La directora del Instituto Aragonés de la Mujer (IAM), María Antoñanzas, realizó la lectura de un manifiesto, y participaron diversas figuras, entre ellas la bailadora Elia Lozano y el escritor Manuel Vilas.
Vaquero reafirmó que “la libertad de vivir acorde con nuestros deseos es un derecho fundamental”, y apuntó que la dignidad y seguridad no deben considerarse meros lemas, sino principios esenciales que toda sociedad debe garantizar sin excepción.
En su intervención, la vicepresidenta, quien también ocupa la consejería de Presidencia, Economía e Interior, defendió un feminismo inclusivo y basado en la igualdad. Criticó las recientes reformas de la Ley del “Sólo sí es sí” y las fallas en medidas de protección que, según ella, revictimizan a las mujeres, dejando en evidencia la necesidad de un cambio profundo en la gestión gubernamental.
“El actual Gobierno de España ha fracasado al no reconocer errores y no ofrecer soluciones, lo que está afectando a las mujeres que sufren en silencio”, señaló Vaquero enérgicamente, recordando que muchas de ellas continúan enfrentándose a sus agresores incluso después de haber sido judicialmente vencidos.
La vicepresidenta hizo un llamado a la acción, argumentando que los fallos en los sistemas de protección, como las pulseras de control para maltratadores, no pueden ser tolerados. “Las instituciones deben asumir la responsabilidad de sus negligencias, porque poner en riesgo la vida de las mujeres no es feminismo”, advirtió.
Con motivo del 25N, el IAM ha lanzado un extenso programa de actividades informativas y formativas, que se extenderá hasta el 10 de diciembre en las tres provincias aragonesas. Incluye una campaña de sensibilización bajo el lema “Motivos para volver a sonreír”, que busca promover el teléfono de ayuda gratuito 900 504 405.
Este año, se registraron 2.834 llamadas al teléfono de ayuda, lo que refleja un ligero aumento en comparación con años anteriores. Las nuevas instalaciones de atención integral han proporcionado asistencia a 214 mujeres y menores, evidenciando la creciente necesidad de estos servicios.
La campaña de sensibilización destaca por su diseño colorido y acogedor, orientado a transmitir mensajes de esperanza y confianza. En la jornada de hoy, se abrirán las puertas del CAIVIS de Teruel para exhibir una exposición que busca crear conciencia sobre la violencia sexual.
El 27 de noviembre, el IAM organizará una jornada titulada “Sumando voces”, destinada a profesionales en el campo de apoyo a mujeres víctimas de violencia. La jornada incluirá diversas ponencias y mesas redondas con especialistas en violencia de género y sexual, abordando temas cruciales para el bienestar de las víctimas.
Entre los destacados ponentes, el profesor Enrique Echeburúa ofrecerá una charla sobre la relación entre violencia de género y salud mental. Además, discutirán la inserción sociolaboral de las víctimas y se presentarán experiencias de intervención multidisciplinar en casos de violencia sexual.
La jornada finalizará con una serie de exposiciones sobre herramientas y estrategias dirigidas a profesionales que acompañan a las nuevas generaciones frente a la violencia, además de abordar la prevención de la violencia sexual digital en jóvenes.
Finalmente, el programa de diciembre incluirá formación en línea y presencial, enfocada en la intervención desde una perspectiva de género y la mejora de la atención a mujeres afectadas, destacando la corresponsabilidad social en esta lucha. El ciclo de actividades es un testimonio del compromiso continuo para abordar y erradicar la violencia de género en todas sus formas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.