24h Aragón.

24h Aragón.

Los precios en Aragón aumentan un 2,9% interanual en septiembre, con los alimentos destacándose con un crecimiento del 10,1%

Los precios en Aragón aumentan un 2,9% interanual en septiembre, con los alimentos destacándose con un crecimiento del 10,1%

ZARAGOZA, 13 Oct.

El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha experimentado un aumento del 2,9% en Aragón en septiembre en comparación con el mismo período del año anterior, y un incremento del 0,1% con respecto al mes de agosto. En lo que va de año, el incremento alcanza el 2,6%, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En Aragón, el sector que ha experimentado un mayor aumento de precios en septiembre en comparación con el año anterior ha sido el de alimentos y bebidas no alcohólicas, con un incremento del 10,1% (+0,2 puntos en comparación con el mes anterior). Le siguen bebidas alcohólicas y tabaco, con un aumento del 7,3% (+0,3 puntos); restaurantes y hoteles, con un 5,4% (-0,3 puntos); ocio y cultura, con un 5,2% (-2,8% en comparación con agosto); comunicaciones, con un 4,4% (-0,1%); otros bienes y servicios, con un 4,1% (-0,2%) y otros sectores, con un 4,6% (-0,2 puntos).

En el sector del transporte, se ha registrado un aumento del 3,5%, lo que supone un crecimiento del 1,1% con respecto al mes anterior. La medicina ha experimentado un aumento del 2,8% (+0,1%); el menaje, un 2,6% (+0,2%); el vestido y calzado, un 0,6% (+1,3%), y el sector de vivienda ha experimentado el mayor decremento, con un 13,3% (-0,5% en comparación con agosto).

A nivel nacional, el IPC aumentó un 0,2% en septiembre en relación al mes anterior y elevó cuatro décimas su tasa interanual, hasta el 3,5%.

Al finalizar septiembre, las tasas más elevadas de IPC se registraron en Melilla (5,3%), Ceuta (4,6%) y Canarias (4,3%). En el otro extremo se situaron Aragón (2,9%), Extremadura (3,1%) y La Rioja(3,2%).

Los precios aumentaron en todas las comunidades en comparación interanual respecto al mes pasado, siendo Extremadura (+1,3%), Castilla-La Mancha (+1,1%) y Galicia (+1%) donde más crecieron, mientras que en el otro extremo se situaron Navarra (+0,6%), Asturias (+0,6%) y Ceuta (+0,7%).