ZARAGOZA, 6 de noviembre.
Silvia Gimeno, portavoz del PSOE en asuntos medioambientales, ha denunciado la reciente oposición del Partido Popular (PP) a la ley estatal de residuos, que entró en vigor en 2023. Según Gimeno, esta legislación promueve la transparencia, la sostenibilidad y la equidad al implementar el principio de “quien contamina, paga”, lo que significa que quienes generen más residuos tendrán que afrontar tarifas más elevadas debido al aumento en los costos de su gestión.
En respuesta a una rueda de prensa convocada por el diputado del PP, José Antonio Lagüens, Gimeno recordó que cuando la ley se debatió en el Parlamento, el PP se abstuvo tanto en el Congreso como en el Senado. Ahora, en su estrategia de campaña, prefieren optar por la confrontación con el Gobierno central en lugar de buscar un consenso que beneficie a la ciudadanía.
Gimeno criticó que el PP aragonés busca alinearse con posiciones de Vox, optando por la falta de transparencia en temas medioambientales y rechazando la implementación de una ley que castigue la contaminación. Esta normativa surge como respuesta a las recomendaciones de la Comisión Europea de 2028, que instaba a España a establecer tasas obligatorias sobre los residuos municipales para mejorar su gestión y tratamiento.
La Comisión Europea ha llamado la atención en numerosas ocasiones sobre la falta de cumplimiento de España en este ámbito. La portavoz socialista también destacó que los ayuntamientos tendrán la posibilidad de implementar tasas que incluyan reducciones para quienes separen correctamente la materia orgánica, participen en la recogida selectiva o se encuentren en situación de vulnerabilidad social, entre otros criterios.
Gimeno concluyó señalando que el PP de Aragón, al entrar en campaña, se ha posicionado en contra de las iniciativas del Gobierno central y de las recomendaciones de la Comisión Europea, obstaculizando así avances fundamentales en la gestión de residuos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.