El Ayuntamiento de Teruel exige la renuncia de Pedro Sánchez por escándalos de corrupción en su administración.

En una sesión del Pleno municipal, el Ayuntamiento de Teruel ha manifestado su rechazo contundente a la corrupción que envuelve al Gobierno de España y, por extensión, al Partido Socialista y a Pedro Sánchez, pidiendo su renuncia. La resolución, impulsada por el Partido Popular, recibió el respaldo de dos concejales de Vox y los 11 ediles del PP, mientras que el PSOE votó en contra y Teruel Existe decidió abstenerse, lo que fue interpretado como un acto de complicidad con las irregularidades denunciadas.
En el contenido de la propuesta, el PP exhortó al presidente del Gobierno a asumir las responsabilidades políticas que le corresponden por los escándalos que rodean a su administración. También exigió la convocatoria de elecciones anticipadas, argumentando que es fundamental restaurar la voz de los ciudadanos en este contexto de crisis de confianza.
Asimismo, el Partido Popular instó al PSOE de Teruel y a Teruel Existe a romper su silencio frente a una situación que consideran crítica, demandando claridad en sus posiciones sobre la regeneración democrática y el compromiso con la ética política. Carlos Méndez, portavoz del PP, subrayó que “los ciudadanos de Teruel merecen saber qué piensan sus representantes y cómo actuarían ante situaciones similares”.
La alcaldesa de Teruel, Emma Buj, concluyó el debate afirmando que no se puede abordar el fenómeno de la corrupción con justificaciones o victimización, destacando que la respuesta del PSOE ha sido insuficiente. Buj subrayó la gravedad de los recientes escándalos dentro de la formación, señalando que la lógica indicaría que el Gobierno debería convocar elecciones. Además, aclaró que la falta de avance en una moción de censura no se debe a la falta de intención del PP, sino a la carencia de los votos necesarios para hacerla efectiva.
El grupo municipal del PP propuso además un Pacto Nacional contra la Corrupción, que contemple medidas serias en materia de control y transparencia, reafirmando la postura del PP en pro de un Gobierno que respete la legalidad y la independencia judicial.
Carlos Méndez destacó que “la situación actual refleja un deterioro institucional sin precedentes desde la restauración democrática”, añadiendo que la promesa de regeneración democrática hecha por Pedro Sánchez ha degenerado en un cúmulo de escándalos que afectan directamente al propio Gobierno y su entorno. En este sentido, resaltó que destacados exministros socialistas han clamado públicamente por la dimisión del presidente con el objetivo de recuperar la integridad del partido.
Durante la sesión, los concejales del PP expusieron carteles denunciando "La trama del PSOE", mostrando los diferentes casos de corrupción en los que están implicados miembros del Partido Socialista, según las investigaciones de la UCO.
En otro ámbito, se aprobó una propuesta de Vox que pretende ofrecer apoyo a las personas afectadas por la ELA, así como a sus familias y cuidadores, instando al Ayuntamiento de Teruel a colaborar con las administraciones públicas para garantizar una atención integral y recursos adecuados.
La iniciativa también solicita al Gobierno central que incluya un presupuesto específico para la Ley ELA, enfatizando que sin recursos concretos, esta legislación podría ser solo un buen deseo sin efectos reales. La portavoz de Vox, Elena Fernández, subrayó que las familias no deben cargar con el peso financiero y emocional de esta enfermedad de forma solitaria.
Otro de los puntos aprobados fue el reconocimiento de que el Hospital de Teruel mantenga su nombre de “Obispo Polanco”, destacando que se le otorgará la categoría de hospital universitario. La alcaldesa recordó que el compromiso por parte del consejero de Sanidad de conservar esta denominación se está cumpliendo con la reciente actualización del estatus del hospital.
Teruel Existe presentó una propuesta para regular el uso de vasos reutilizables durante las fiestas de la Vaquilla del Ángel, aunque esta no tuvo el apoyo necesario para prosperar.
Finalmente, la oposición de los grupos de PSOE y Teruel Existe resultó en la falta de aprobación de varias iniciativas socialistas, que incluían propuestas para programas educativos contra la violencia de género y enmiendas a la Ley de Vivienda de Aragón, reflejando las divisiones existentes en el Pleno municipal.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.