24h Aragón.

24h Aragón.

El ambicioso proyecto de Ordenanzas Fiscales de Zaragoza avanza tras recibir el respaldo de la Comisión de Hacienda en su camino hacia su aprobación final en el pleno.

El ambicioso proyecto de Ordenanzas Fiscales de Zaragoza avanza tras recibir el respaldo de la Comisión de Hacienda en su camino hacia su aprobación final en el pleno.

La Comisión de Hacienda y Fondos Europeos del Ayuntamiento de Zaragoza ha aprobado el proyecto de Ordenanzas Fiscales 2024, que será sometido a exposición pública antes de su aprobación definitiva en el Pleno.

Blanca Soláns, consejera municipal de Hacienda, ha destacado que estas Ordenanzas Fiscales posicionan a Zaragoza como la capital con menor presión fiscal en el país.

En 2024, se mantendrán los tipos impositivos mínimos legales en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y se continuarán las condiciones fiscales ventajosas en la Plusvalía Municipal, Impuesto de Actividades Económicas (IAE), Impuesto de Circulación e Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).

La suma de la presión fiscal de estos cinco impuestos locales en Zaragoza representa un promedio de 360 euros por habitante al año, por debajo de ciudades como Sevilla, Valencia, Barcelona y Madrid.

Además, la Comisión ha aprobado, a través de propuestas del grupo municipal de VOX, una ampliación del Plan Fiscal de Atracción de Inversiones para que más empresas, especialmente PYMES, puedan beneficiarse de él.

El nuevo texto reduce los requisitos mínimos de empleo indefinido que las empresas deben cumplir y baja el umbral de inversión mínima requerida.

El Plan Fiscal de Atracción de Inversiones bonifica el IBI, el IAE y el ICIO a las empresas que generen inversión económica y puestos de trabajo indefinidos en Zaragoza.

En cuanto a las tasas medioambientales, se ha aprobado un proyecto para garantizar la viabilidad y calidad de los servicios relacionados con la recogida y tratamiento de residuos y el ciclo integral del agua.

Un nuevo impuesto, introducido mediante una ley estatal, busca repercutir los costes de recogida y tratamiento de residuos, lo que implica un encarecimiento del servicio. Por lo tanto, el Ayuntamiento está obligado a regularizar esta situación.

Además, estas tasas estaban sin actualizar desde hace más de una década, lo que ha generado un déficit debido al aumento de los costes energéticos, de suministro, materiales y personal.

El Gobierno de Zaragoza llevará a cabo una actualización progresiva de estas tasas, equilibrando los ingresos con su coste real y aplicando bonificaciones para minimizar su impacto en las economías domésticas, especialmente en los hogares vulnerables.

En la actualización de las tasas por recogida y tratamiento de residuos, se espera una variación media de unos 16 euros al año por hogar. Las familias con ingresos inferiores a 16.900 euros no pagarán nada.

En el caso del ciclo integral del agua, la variación media se estima en menos de 13 euros para un hogar de tres personas.

Se mantienen las bonificaciones en las tasas para familias vulnerables, de acuerdo a los criterios de renta y número de miembros de la familia.

La Tasa de Veladores se actualiza para fomentar las terrazas que no afecten la movilidad peatonal y el estacionamiento de vehículos, y también para compensar la recaudación municipal de las plazas de aparcamiento regulado ocupadas por estos establecimientos.

Se introducirá una nueva bonificación en el ICIO para las personas mayores de 70 años que cambien su bañera por plato de ducha.

Estas Ordenanzas también mantendrán el tipo general más bajo en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), así como bonificaciones en otros impuestos como el Impuesto de Circulación y la Plusvalía en caso de herencia.

Por último, se mantendrán los precios públicos de las piscinas municipales y las escuelas infantiles, incluyendo tarifas diferenciadas según la renta y gratuidad para familias de bajos ingresos.