24h Aragón.

24h Aragón.

Descenso del 0,7% en las ventas del sector servicios en Aragón durante noviembre.

Descenso del 0,7% en las ventas del sector servicios en Aragón durante noviembre.

OVIEDO, 17 de enero. El ámbito de servicios en Asturias ha registrado un crecimiento notable en su facturación durante el mes de noviembre, alcanzando un incremento del 3,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este dato destaca significativamente al ser 3,1 puntos superior a la media nacional, que se situó en un modestísimo 0,6%. Así lo ha señalado el Instituto Nacional de Estadística (INE), que proporciona un panorama claro sobre el desempeño económico del sector.

En términos de comparativa regional, Baleares lidera las subidas con un impresionante 6,8%, seguido de Canarias con un incremento del 6,1% y La Rioja que también presenta un positivo 5,3%. Sin embargo, no todas las comunidades han disfrutado de este ascenso; por el contrario, Madrid, Aragón y el País Vasco han visto caer su facturación en un 1,6%, 0,7% y 0,4% respectivamente, lo que pone de manifiesto las disparidades que persisten entre distintas regiones en el contexto económico actual.

A lo largo de este año, la facturación del sector servicios en Asturias ha ido en aumento, alcanzando un 5,1%. Esta cifra supera en 2,3 puntos la media nacional, que se sitúa en un 2,8%. Este crecimiento es un indicativo del dinamismo económico de la región, que contrasta con las dificultades que enfrenta en otros ámbitos.

En cuanto a la evolución del empleo en el sector, el índice ha experimentado una leve variación de un 0,2% en Asturias en comparación con el mismo mes del año anterior. Este dato sugiere una estabilidad relativa en el mercado laboral, en un momento en el que muchos sectores aún atraviesan desafíos importantes.

Es relevante mencionar que, a nivel nacional, la tasa anual del índice de empleo ha sido positiva en todas las comunidades autónomas, salvo en Extremadura. Esta última ha sufrido una disminución del 0,42%, lo que podría reflejar importantes diferencias estructurales y económicas que merecen ser analizadas más a fondo.