24h Aragón.

24h Aragón.

Congreso de ingeniería de sistemas de información más importante del mundo reúne a más de 300 personas en Zaragoza.

Congreso de ingeniería de sistemas de información más importante del mundo reúne a más de 300 personas en Zaragoza.

Más de 300 personas se han reunido en la edición número 35 del International Conference on Advanced Information Systems Engineering (CAiSE) en el Palacio de Congresos de la Expo en Zaragoza. Este es el congreso de ingeniería de sistemas de información más importante del mundo y está organizado por la Universidad San Jorge y Fundación Ibercaja. Se extenderá desde el miércoles, 14 de junio, hasta el viernes, 16.

Los participantes han tenido diversas actividades, como las diferentes pre-conferencias impartidas por expertos e investigadores de todo el mundo y una visita al Mobility Museum, entre otras.

Durante la inauguración, la rectora de la Universidad San Jorge, Berta Sáez, agradeció a las entidades colaboradoras y organizadores, y expresó su deseo de que "este evento sea catalizador de la investigación y la transferencia de conocimientos para permitir el progreso de la sociedad".

La mayoría de las líneas de investigación del congreso se centran en "humanizar la tecnología" para asegurarse de que los progresos sean "moralmente aceptables".

José Luis Rodrigo, director general de Fundación Ibercaja, destacó el "impulso conjunto" para desarrollar el congreso, y la relevancia que tiene este evento en los rankings científicos.

La vicealcaldesa de Zaragoza, Sara Fernández, elogió el evento como una cita "tan importante" para la ciudad y señaló la importancia de las temáticas que se abordan en las conferencias y debates, como el estudio relativo a la inteligencia artificial. Por su parte, el investigador principal del grupo Software Variability for Internet of Things (SVIT) de la USJ, Carlos Cetina, y el investigador colaborador de la Universidad San Jorge, Óscar Pastor, ambos miembros de la organización del congreso, explicaron la historia del mismo, sus diferentes sedes y las actividades que acoge esta edición.

El catedrático de Ciencias de la Computación de la Universidad de Twente (Países Bajos), Giancarlo Guizzardi, impartió la primera de las conferencias principales sobre sistemas cyber-humanos.

Los congresistas visitarán la Torre del Agua, lugar que acogerá la entrega de premios y la cena de gala, a las 20.00 horas. El viernes se celebrará la última de las conferencias principales, que será impartida por el profesor de la University of Haifa (Israel), Pnina Soffer, sobre cómo comprender el lado humano como principio vertebrador de la ingeniería del software.

El congreso cuenta con el patrocinio de Avanza, BSH Electrodomésticos España, INTEGRA, NTT DATA, Seidor, Springer y con la colaboración de CSIC, Sistedes y Zaragoza Congresos.