24h Aragón.

24h Aragón.

CaixaForum Zaragoza alcanza más de 263,000 visitas en 2024, un aumento del 8.8% respecto al año pasado.

CaixaForum Zaragoza alcanza más de 263,000 visitas en 2024, un aumento del 8.8% respecto al año pasado.

La exposicón más significativa del año en Zaragoza ha sido sin duda 'Momias de Egipto. Redescubriendo seis vidas', que ha alcanzado la impresionante cifra de 73,520 visitantes entre el 27 de febrero y el 5 de junio de 2024. Este éxito ha contribuido a que CaixaForum Zaragoza atraiga un total de 263,762 visitantes durante el año, un incremento del 8.8 % en comparación con 2023.

Otra muestra que ha capturado la atención del público es 'Top Secret. Cine y espionaje', la cual, tras abrir el 25 de abril, ha recibido hasta ahora 57,911 visitantes y permanecerá en el centro cultural hasta el 19 de enero. Estos números resaltan no solo el interés por las exposiciones culturales en la región, sino también la capacidad de CaixaForum para atraer a grandes multitudes.

A nivel nacional, los centros de CaixaForum y el Museo de la Ciencia CosmoCaixa han tenido un notable impacto, con un total de 9.1 millones de visitantes, lo que equivale a un aumento del 12.33 % respecto al año anterior. Esta cifra subraya la creciente relevancia de la cultura y la ciencia como pilares fundamentales en la construcción de una sociedad más informada y comprometida.

En el balance presentado por la Fundación 'la Caixa', se indica que 4,455,555 personas han recorrido las instalaciones de CaixaForum en múltiples ciudades españolas, como Barcelona, Madrid, Valencia, Sevilla, Zaragoza y otras. Además, se ha dado la bienvenida a 4,654,550 visitantes en exposiciones itinerantes en más de 80 localidades a lo largo del país durante el último año.

El Museo de la Ciencia CosmoCaixa de Barcelona ha sido el más visitado, recibiendo más de 1,181,600 personas. A su vez, CaixaForum Madrid se posiciona como el segundo centro más concurrido, con 947,642 visitantes durante 2024. Estas cifras demuestran el papel central que los espacios culturales juegan en la vida de la ciudadanía.

Un aspecto crucial del compromiso social de la Fundación 'la Caixa' se evidencia en la atención hacia individuos en situación de vulnerabilidad. Cerca de 135,000 de los visitantes provienen de programas sociales de la entidad, bajo la iniciativa 'Cultura para todos', lo que refleja un profundo deseo de democratizar el acceso a la cultura.

Las iniciativas culturales han incluido la participación de personas de diversos programas, como Incorpora, Personas Mayores y CaixaProinfancia, no solo enriqueciendo la experiencia cultural colectiva, sino también sirviendo como un vehículo para el cambio social. Este esfuerzo de inclusión es más que bienvenido en un mundo que a menudo ciñe sus puertas a quienes más lo necesitan.

La meta de la Fundación 'la Caixa' es seguir ampliando el alcance de estas iniciativas, buscando integrar a diario a más personas en situación de vulnerabilidad en la esfera cultural, promoviendo así un cambio significativo en la sociedad. "Queremos abrir las puertas de la cultura a todos, especialmente a quienes enfrentan exclusión social", afirma Josep Maria Coronas, director general de la Fundación 'la Caixa', destacando la importancia de la cultura como motor de transformación social.

En conjunto, la Fundación 'la Caixa' ha reportado que 9,110,105 personas han disfrutado de sus propuestas culturales y científicas, con 4,455,555 de esos visitantes en sus centros y 4,654,550 en exposiciones itinerantes. Cada cifra representa una historia, una conexión con la cultura, y una oportunidad para crecer y aprender juntos.

En términos de espacios específicos, el Museo de la Ciencia CosmoCaixa se lleva la palma con 1,181,600 visitantes. Las exposiciones más exitosas de este centro incluyen 'Dinosaurios de la Patagonia', que ha atraído a 431,715 personas este año, así como 'MateMiFaSol. Un viaje sonoro del caos al cosmos', con 353,476 visitantes desde su apertura en julio. Estos logros no solo reflejan el interés público, sino también el impacto continuo de las actividades culturales en la vida comunitaria.