
ZARAGOZA, 7 de julio. En un llamado a la acción, el Gobierno de Aragón ha expresado su frustración ante lo que considera una falta de claridad y eficacia por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Esta situación ha generado retrasos significativos en la ampliación de la capacidad de evacuación de energía eléctrica, un factor crítico para las millonarias inversiones que se esperan en la región, incluyendo la instalación de centros de datos en Zaragoza y otras localidades.
Jorge Azcón, presidente del Gobierno de Aragón, se ha dirigido a la prensa para denunciar la inacción del MITECO, señalando que la situación es insostenible y que la comunidad está haciendo todo lo posible para impulsar el desarrollo. "Es obvio que el Ministerio no está cumpliendo con sus responsabilidades, y eso está ralentizando el progreso en nuestra región", afirmó con preocupación.
El mandatario subrayó la urgencia de que el MITECO actúe de manera rápida y eficiente, resaltando la importancia de que los concursos públicos se inicien con criterios claros y que se ofrezca seguridad jurídica a los posibles inversores. "Estamos atrayendo inversiones como nunca antes, pero la parte que escapa a nuestras manos se encuentra estancada debido a la falta de acción del Gobierno central", agregó Azcón.
El presidente también comentó sobre las dificultades técnicas que, a su juicio, están afectando al MITECO, refiriéndose a la vicepresidenta y ministra, Sara Aagesen, y lamentando que los concursos necesarios aún no han sido convocados. "La tardanza en estos procesos nos indica que hay una falta de claridad técnica, lo que resalta la necesidad de una colaboración más efectiva entre los diferentes niveles de gobierno", dijo.
A pesar de las dificultades, Azcón enfatizó que el interés por invertir en Aragón se mantiene intacto. "Las grandes firmas tecnológicas del mundo nos han hecho saber que sus proyectos son factibles, siempre y cuando contemos con la energía necesaria. Sin embargo, esta colaboración es algo que actualmente no estamos recibiendo del Ministerio", remarcó el presidente, instando a la administración central a actuar con mayor celeridad.
En cuanto al impacto económico, Azcón reveló que la inversión extranjera en la comunidad ha crecido un 200% en el último año y pronosticó que los 50.400 millones de euros anunciados comenzarán a materializarse en los próximos trimestres, lo que promete generar oportunidades laborales y prosperidad en la región.
Asimismo, el presidente mencionó los desafíos habitacionales que enfrentarán los trabajadores chinos que llegarán a Zaragoza para construir la planta de baterías de CATL y Stellantis en Figueruelas. Azcón aseguró que la Administración colaborará con los Ayuntamientos para desarrollar proyectos de vivienda de manera ágil, garantizando el bienestar de estos nuevos trabajadores.
Finalmente, Azcón concluyó señalando la capacidad de Aragón para implementar estos proyectos de forma rápida y con altos estándares de calidad. "Estamos preparados para llevar a cabo estas iniciativas, y no hay razón para que se ponga en duda nuestra habilidad para hacerlo", sentenció con firmeza.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.