ZARAGOZA, 2 de septiembre.
Este martes, el Consejo de Ministros ha dado un paso importante al aprobar el Anteproyecto de Ley de Medidas Excepcionales de Sostenibilidad Financiera, orientado a aliviar la carga de deuda de las Comunidades Autónomas de Régimen Común. De implementarse este mecanismo, Aragón podría ver una reducción de su deuda en aproximadamente 2.124 millones de euros, lo que representaría una disminución del 23% en su pasivo.
Para calcular esta cifra, se ha seguido una metodología de tres etapas. Primero, se evalúa el crecimiento de la deuda pública durante la crisis financiera entre 2010 y 2013, comparándolo con el aumento del pasivo autonómico durante los efectos más devastadores de la pandemia y la guerra en Ucrania, desde el 2020 hasta el 2023. Según el Ministerio de Hacienda, esta comparación revela un total de 80.310 millones de euros en deuda en el conjunto del país.
Una vez establecido el problema del sobreendeudamiento, se procede a distribuir la carga utilizando como principal criterio la población ajustada. Para Aragón, esto se traduce en una condonación de 1.931 millones de euros, lo que equivale al 21% de su deuda total, superando así la media del 19,3% aplicada a la totalidad de comunidades autónomas.
En la siguiente fase, se garantiza que ninguna comunidad se quede por debajo de la media de condonación vinculada a la población ajustada, lo que lleva a incrementar las reducciones de deuda en algunas regiones, aunque no afecta a Aragón, que ya destaca por encima de esa cifra promedio.
Se llevan a cabo además dos ajustes adicionales en este proceso. Primero, se identifica la comunidad con la mayor condonación por cada habitante ajustado, que en este caso es la Comunidad Valenciana. Se establece así un ajuste adicional para aquellas autonomías que, en el periodo entre 2010 y 2022, han recibido una financiación por habitante ajustado por debajo de la media. Este mecanismo ayuda a equilibrar el sistema.
Por último, se incorpora una compensación para las comunidades que hayan incrementado sus competencias normativas en relación con el IRPF. Como resultado, Aragón podría recibir 193 millones de euros adicionales en quita.
La finalidad de estos ajustes es equilibrar las condiciones entre comunidades respecto a dos métricas que permiten comparaciones, como son el porcentaje de deuda cancelada sobre el total y la deuda per cápita.
En cuanto al procedimiento que seguirá el Estado para asumir esta deuda, cabe destacar que es opcional y dependerá de si la comunidad en cuestión tiene deuda del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA). En el caso de Aragón, se aplicará mediante la cancelación o amortización de las deudas vigentes asociadas a este fondo.
María Jesús Montero, ministra de Hacienda, ha subrayado que esta condonación beneficiará a todas las comunidades, incluyendo aquellas dirigidas por el PP. Además, ha aclarado que este proceso "no retrasará ni reemplazará la reforma del sistema de financiación", que continuará en marcha.
“De los 83.252 millones de euros de deuda que el Estado asumirá, casi 60.000 millones pertenecen a comunidades bajo el gobierno del PP. En otras palabras, 7 de cada 10 euros condonados van a beneficiar a estas regiones," ha afirmado Montero, instando a los presidentes autonómicos del PP a “reflexionar” y apoyar una medida que beneficia al conjunto de la ciudadanía.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.