24h Aragón.

24h Aragón.

Aragón decide excluir a empleados chinos de la gigafactoría de subvenciones para vivienda.

Aragón decide excluir a empleados chinos de la gigafactoría de subvenciones para vivienda.

En un contexto de creciente preocupación por la vivienda en Aragón, el director general de Urbanismo, Carmelo Bosque, ha anunciado que el Gobierno regional no destinará recursos para la construcción de alojamientos destinados a los trabajadores chinos que se desplegarán para poner en marcha la nueva gigafactoría de baterías de Stellantis y CATL en Figueruelas. Este tema fue abordado en una reciente Comisión de las Cortes autonómicas tras la solicitud del grupo socialista.

Bosque fue claro en su declaración: "El Gobierno no tiene comprometido ni un euro para resolver el alojamiento de estos trabajadores". Esta responsabilidad, según él, recae únicamente en los promotores del proyecto, subrayando el papel de su departamento en guiarles en aspectos técnicos, jurídicos y administrativos, buscando maximizar los beneficios sociales que estos proyectos puedan ofrecer.

Se estima que la necesidad de alojamiento ascenderá a unas 800 plazas en un año. Para abordar este reto, se están llevando a cabo conversaciones con los municipios cercanos a Figueruelas. Se contempla que una vez que concluya la construcción de la fábrica, prevista para 2030, estas viviendas sean adaptadas para jóvenes locales y nuevos trabajadores de la planta de baterías.

Desde la Dirección General, se está trabajando arduamente para afrontar las necesidades de los 47.000 jóvenes aragoneses, siguiendo el plan de vivienda que recibió luz verde en marzo del año anterior. Bosque destacó que en breve comenzarán las obras de 620 viviendas públicas, además de otras 640 ya adjudicadas. Actualmente, hay un plan en marcha para otras 1.000 viviendas, así como subvenciones para la construcción de 185 más en pueblos de menor población.

El director general también ha enfatizado que su departamento está comprometido con el desarrollo de proyectos tanto en capitales de provincia como en localidades con menos de 3.000 habitantes, con un presupuesto de 10 millones de euros destinado a incrementar la oferta de vivienda pública en la región.

Asimismo, Bosque hizo hincapié en la necesidad de continuar elaborando planes para municipios con menos de 2.000 habitantes, con el objetivo de eliminar la falta de planificación que afecta a muchas localidades. En total, 16 municipios están trabajando en este ámbito, y 14 Planes Generales de Ordenación Urbana están en proceso de aprobación, con la expectativa de que la mayoría se completen antes de que termine el año.

En lo que respecta a proyectos estratégicos, la Dirección General ha estado avanzando en varias iniciativas importantes, aunque Bosque no pudo revelar detalles específicos debido a acuerdos de confidencialidad. Entre los proyectos mencionados se encuentran Walqa, Microsoft y el grupo Costa, además de la colaboración con Stellantis-CATL.

Por otra parte, Bosque habló sobre la relevancia de los Planes Generales de Interés General de Aragón (PIGA), que, aunque consumen muchos recursos administrativos, desempeñan un papel fundamental en la economía y en la configuración de la demografía de la región.

Además, abordó el tema de los caminos culturales que, englobando casi 300 municipios, no solo se conectan con rutas como el Camino de Santiago, sino que también tienen el potencial de fomentar la cohesión demográfica en el territorio.

A pesar de estos avances, Bosque lamentó que aún no se ha procedido a la revisión de la Ley de Urbanismo y de la Ley de Ordenación del Territorio, lo que ha generado inconvenientes, como el retraso en la convocatoria de subvenciones y en la elaboración de directrices importantes para regiones montañosas.

Por otro lado, la falta de aprobación de los presupuestos de 2025 ha llevado a que la Dirección General enfrente trámites más largos y complejos, afectando la ejecución de sus políticas. A pesar de esto, Bosque subrayó que este no es un ámbito particularmente intensivo en inversión.

El diputado del PSOE, Daniel Alastuey, expresó su preocupación por la situación del planeamiento municipal en Aragón, dado que 125 localidades carecen de un plan adecuado, y cuestionó si se había logrado equipar a los pequeños municipios con las herramientas necesarias para su desarrollo.

La diputada del PP, Susana Cobos, instó a mantener la lealtad institucional para prevenir riesgos de inundaciones y destacó que Bosque ha cumplido sus promesas respecto a los planeamientos, enfatizando las importantes inversiones anunciadas por el Gobierno de Aragón.

Por otro lado, Carmen Rouco de Vox reclamó una mejor presentación de los planes de vivienda y cuestionó la falta de planificación vinculada al desarrollo de viviendas para los trabajadores de CATL. Además, resaltó la necesidad de una mayor proactividad en este ámbito.

Desde las filas de CHA, Isabel Lasobras abogó por un urbanismo que actúe como motor de transformación social, en lugar de perpetuar inercias, haciendo un llamado a la voluntad política para abordar los desafíos actuales.

En este contexto, el portavoz de Aragón-Teruel Existe, Tomás Guitarte, lamentó la falta de avances en materia de planificación de energías renovables y acusó al Gobierno de priorizar las inversiones de grandes corporaciones a expensas de las necesidades de los ciudadanos aragoneses.

Finalmente, Alberto Izquierdo del Grupo Mixto-PAR celebró que el Gobierno esté enfocado en la llegada de nuevos trabajadores, pero instó a redoblar esfuerzos para garantizar que los jóvenes aragoneses tengan acceso a viviendas asequibles, dada la presión del mercado actual.