ZARAGOZA, 25 de noviembre. La salud pública en Aragón está tomando un nuevo rumbo. Este próximo miércoles, el Boletín Oficial de Aragón (BOA) dará a conocer una orden que propone la utilización de mascarillas en centros sanitarios y sociosanitarios, planteando la "posible obligatoriedad" para los profesionales involucrados en la atención directa a la ciudadanía. Esta decisión se basa en criterios de autoprotección y prevención de contagios, bajo la premisa de que la dirección de cada centro evalúe el contexto y las circunstancias adecuadas.
En una rueda de prensa celebrada en el centro de salud José Ramón Muñoz Fernández, el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, realizó este anuncio justo antes de recibir su vacuna contra la gripe. Subrayó la importancia de tomar medidas proactivas para salvaguardar la salud pública en la región.
Bancalero destacó que la reciente elevación del nivel de riesgo de 1 a 2 ha sido comunicada a todos los centros de salud y geriátricos, lo que conlleva una recomendación firme sobre el uso de mascarillas, así como la promoción de una estricta higiene personal.
El consejero de Sanidad enfatizó la relevancia de la vacunación para las personas mayores y aquellos más jóvenes, instando a la población a acudir a vacunarse y así fortalecer la inmunidad colectiva frente a la gripe. La "posible obligatoriedad" del uso de mascarillas será evaluada en función del riesgo y los planes específicos de cada centro.
Además, la orden establece que es "altamente recomendable" que todos los profesionales, independientemente del tipo de actividad que realicen, utilicen mascarillas, así como que pacientes y usuarios también adopten esta medida de protección mientras se encuentren en los centros. La recomendación se extiende al público general, sugiriendo el uso de mascarillas en interiores con alta afluencia de personas, exceptuando a los menores de seis años, para quienes esta medida no es necesaria.
De acuerdo a los datos epidemiológicos recientes, Aragón ha reportado una incidencia de gripe de 63,4 casos por cada 100.000 habitantes, superando el umbral epidémico establecido. Esta cifra refleja un incremento alarmante en los contagios, lo que ha llevado a las autoridades sanitarias a actuar con rapidez para mitigar la propagación no solo de la gripe, sino también de otras enfermedades respiratorias.
Con este contexto, la campaña de vacunación se ha intensificado, enfatizando la necesidad de proteger a los grupos más vulnerables: adultos mayores de 60 años y niños de hasta ocho años. Entre las recomendaciones adicionales se destacan el lavado de manos frecuente, la ventilación de espacios cerrados y el cuidado especial hacia personas que se encuentran en riesgo de complicaciones en su salud.
La semana pasada, se había declarado el nivel de riesgo 1 en toda la región. Sin embargo, la reciente evaluación del lunes 24 de noviembre ha situado a Zaragoza en el nivel 2, marcando la necesidad de mayor atención y medidas más severas para garantizar la salud pública en la comunidad.
Este nivel implica un reforzamiento en las recomendaciones y la publicación de la orden que subraya la importancia del uso de mascarillas. En nivel 1 se recomienda su uso en espacios cerrados y cuando se está en contacto con personas que presentan síntomas respiratorios. Sin embargo, con la transición al nivel 2, la recomendación se vuelve aún más estricta, abogando por un uso constante para proteger la salud de los usuarios y profesionales en estas instalaciones.
Asimismo, en todos los escenarios, se deben seguir las orientaciones de los servicios de prevención y medicina preventiva de cada sector, asegurando así que cada uno de los pasos dados esté fundamentado en el análisis de riesgo y la evidencia sanitaria.
Esta evolución en la política de uso de mascarillas refuerza la idea de que, en tiempos de crisis sanitaria, cada medida implementada es fundamental para velar por la salud colectiva y prevenir futuros brotes de enfermedades contagiosas en nuestra comunidad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.