24h Aragón.

24h Aragón.

Agricultura lanza estrategia para renovar cultivos ante la amenaza del fuego bacteriano.

Agricultura lanza estrategia para renovar cultivos ante la amenaza del fuego bacteriano.

El Gobierno de Aragón, a través de su Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, ha puesto en marcha un ambicioso programa de ayudas destinado a la reconversión de cultivos afectados por el temido fuego bacteriano en la región. Este patógeno infeccioso ha tenido un impacto severo en especies como los perales y membrilleros, amenazando la viabilidad de estas producciones en la comunidad.

En los últimos años, el fuego bacteriano ha crecido de forma preocupante, especialmente en la comarca de Calatayud, donde se ha extendido a casi todas las 470 hectáreas dedicadas a estos frutales. La situación ha exigido una respuesta rápida y efectiva por parte de las autoridades locales.

Durante una reciente visita a las fincas afectadas, el consejero Javier Rincón anunció la inyección de medio millón de euros en ayudas, que provendrán exclusivamente de fondos autonómicos. Este plan, que verá la luz en agosto, busca facilitar la transición hacia cultivos más resistentes a la enfermedad, brindando así una oportunidad de recuperación a los agricultores de la zona.

Rincón destacó que estas ayudas podrán ser incrementadas en función de la demanda, permitiendo un ajuste más flexible conforme se evalúe la respuesta del sector. Este primer año servirá como prueba piloto, preparando el terreno para futuras iniciativas en 2026, cuando se prevé la replantación tras la eliminación de las plantaciones afectadas.

Dado que el fuego bacteriano presenta un desafío de gran envergadura, la consejería ha optado por una estrategia a medio plazo que implica el arranque de cultivos impactados y la reforestación con variedades que ofrezcan mayor resistencia. Este enfoque indica una comprensión clara de que la solución no puede abordarse en un solo intento, sino que requiere una planificación cuidadosa y sostenida.

El consejero subrayó que la prioridad se centra en los agricultores, en particular en los más jóvenes, quienes dependen de este sector para su sustento. “Es un asunto que nos toca profundamente y que debemos abordar con seriedad”, afirmó Rincón.

El fuego bacteriano es una enfermedad alarmantemente contagiosa, provocada por la bacteria Erwinia amylovora, que ataca con virulencia las ramas, flores y frutos de los cultivos afectados. La falta de un tratamiento efectivo ha empeorado la situación, según lo señalado por Aitziber Lanza, directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria, quien enfatizó que hasta ahora, ninguna solución ha logrado erradicar la enfermedad.

Ante este escenario, el Departamento ha unido esfuerzos con organizaciones agrarias y expertos del sector para crear una respuesta concertada y ajustada a las especificidades del territorio. Esta iniciativa representa la primera vez que se atiende de forma tan directa una demanda reiterada por parte de los agricultores, marcando un cambio significativo en la postura de las administraciones ante esta crisis.

Además, el plan contempla la realización de jornadas técnicas e informativas para facilitar el diálogo con los afectados, buscando en conjunto las soluciones más adecuadas para la reconversión de los cultivos. Así, el Ejecutivo regional confirma su compromiso por actuar de manera responsable y proactiva, garantizando la sostenibilidad y la salud económica del sector agrario en Aragón.