El resurgimiento carlista en el siglo XX tuvo un impacto significativo en la historia de Aragón, una región que ha sido testigo de la lucha entre los diversos grupos políticos y sociales a lo largo de los siglos. Para entender la importancia de este resurgimiento, es necesario examinar los antecedentes históricos del carlismo en la región.
El carlismo, un movimiento político y militar que surgió en España en el siglo XIX, tuvo sus raíces en Aragón, donde encontró un fuerte apoyo entre la población rural y conservadora. Durante las Guerras Carlistas del siglo XIX, Aragón fue uno de los principales escenarios de la lucha entre los carlistas, que apoyaban al pretendiente al trono Carlos María Isidro de Borbón, y los liberales, que defendían la legitimidad de Isabel II como reina de España.
Tras la derrota de los carlistas en la tercera Guerra Carlista, el movimiento perdió fuerza en España, pero no desapareció por completo. Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), el carlismo resurgió en Aragón, donde los carlistas se unieron a las fuerzas franquistas en su lucha contra el gobierno republicano.
Aunque el resurgimiento carlista en el siglo XX fue breve, su impacto en la historia de Aragón fue duradero. La presencia de los carlistas en la región durante la Guerra Civil Española dejó una huella imborrable en la memoria colectiva de los aragoneses, que aún hoy recuerdan aquellos tiempos turbulentos.
El resurgimiento carlista en Aragón provocó divisiones en la sociedad aragonesa, que se vio enfrentada a una lucha fratricida entre los partidarios del carlismo y aquellos que defendían la legalidad republicana. Estas divisiones persistieron incluso después del fin de la guerra, y han dejado cicatrices profundas en el tejido social de la región.
El resurgimiento carlista en Aragón también dejó un legado cultural y religioso en la región, donde la tradición carlista sigue viva en la actualidad. Muchos aragoneses mantienen vínculos con el carlismo a través de sus costumbres y creencias, manteniendo así viva la llama de un movimiento que marcó profundamente la historia de la región.
En conclusión, el resurgimiento carlista en el siglo XX tuvo un impacto profundo en la historia de Aragón, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva de los aragoneses. Aunque breve, la presencia del carlismo en la región durante la Guerra Civil Española cambió para siempre el curso de la historia de Aragón, y su legado perdura hasta nuestros días.