La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto que tuvo lugar entre los años 1701 y 1714, y que enfrentó a diferentes potencias europeas por el control del trono español. En el contexto de esta guerra, el Reino de Aragón desempeñó un papel crucial, ya que su apoyo a uno u otro bando podía inclinar la balanza a favor de uno de los contendientes. En este artículo, analizaremos el papel que jugó el Reino de Aragón durante la Guerra de Sucesión Española y cómo este conflicto afectó a la región.
La Guerra de Sucesión Española tuvo su origen en la muerte del rey Carlos II de España en 1700, quien no dejó descendencia. Ante la falta de un heredero directo, se abrió una disputa por la sucesión al trono entre diferentes casas reales europeas. Por un lado, se encontraba el Archiduque Carlos de Austria, respaldado principalmente por Inglaterra y los Países Bajos, y por otro lado, Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia, que contaba con el apoyo de Francia y otras potencias europeas.
El Reino de Aragón se encontraba dividido ante la disputa sucesoria. Por un lado, había partidarios del Archiduque Carlos de Austria, conocidos como los austracistas, que veían en él al legítimo heredero al trono español. Por otro lado, estaban los partidarios de Felipe de Anjou, conocidos como los borbónicos, que abogaban por su ascenso al trono.
Una de las batallas más importantes de la Guerra de Sucesión Española fue la Batalla de Almansa, que tuvo lugar en 1707. En esta batalla, las tropas borbónicas lideradas por el duque de Berwick derrotaron a las tropas austracistas, lo que supuso un duro golpe para la causa del Archiduque Carlos en Aragón.
Tras la Batalla de Almansa, el Reino de Aragón sufrió las consecuencias de su apoyo a los austracistas. Felipe V de España, proclamado rey gracias a la victoria borbónica, inició una política de represalias contra aquellos que habían apoyado al Archiduque Carlos. Se suprimieron fueros, se impusieron multas y sanciones, y se produjo una represión generalizada en la región.
En conclusión, el Reino de Aragón desempeñó un papel crucial durante la Guerra de Sucesión Española, al estar dividido entre partidarios austracistas y borbónicos. La Batalla de Almansa y sus consecuencias marcaron un antes y un después en la historia de la región, que se vio afectada por la represión y las medidas tomadas por Felipe V de España. Este conflicto dejó heridas profundas en Aragón que tardarían en cicatrizar, y que marcarían su historia durante los años posteriores.